Noticias

¿Qué pasará con Pablo Celi tras censura de la Asamblea Nacional?

Una extensa jornada, la cual empezó a las 9:30 de este lunes 16 de agosto, culminó con la censura del excontralor subrogante Pablo Celi.

Una extensa jornada, la cual empezó a las 9:30 de este lunes 16 de agosto, culminó con la censura del excontralor subrogante Pablo Celi. La Asamblea Nacional decidió con 136 votos favorables y una ausencia, de la presidenta Guadalupe Llori, la moción; prácticamente por unanimidad.

  1. Las frases que marcaron la defensa de Pablo Celi durante su juicio político

Celi fue censurado por incumplimiento de funciones, la cual estaba sustentada en el artículo 212 de la Constitución. Además, se lo culpó de incumplir con las responsabilidades como titular de la Contraloría, respecto de establecer indicios de responsabilidad penal, responsabilidad por acción u omisión, entre otras.

Además, el exfuncionario incumplió en el artículo 16 del Código de la Democracia: “Ninguna autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales ni en el funcionamiento de los órganos electorales”.

¿Qué pasará con Celi?

Pablo Celi no podrá ejercer ningún cargo público durante los próximos dos años. Además, guardará prisión preventiva en la Cárcel 4 por un presunto desvanecimiento de glosas a cambio de coimas en el caso conocido como Las Torres.

  1. Las confesiones de Valentina Zárate dentro del juicio político contra Pablo Celi

La resolución aprobada por el Legislativo se remitirá a la Fiscalía General del Estado, con el objetivo que este ente realice investigaciones penales que correspondan.

Postura de Celi

El exfuncionario acusó que el juicio político llevado en su contra tiene el fin de encubrir la crisis interna que atraviesa la Asamblea. Acusó que el correísmo ha preparado por años los argumentos para enjuciarlo.

“Este es un juicio de ocultamiento, no es un juicio de transparencia. Los fines que persiguen no pueden declararse”.

Para él, este proceso tiene el trasfondo del desmantelamiento de la Contraloría y que se den de baja los informes que se hicieron durante su administración.  Sentenció, además, que la prisión preventiva que pesa sobre él es abusiva.

Enfatizó que PSC y al correísmo son “idénticos” y comparten intereses y tácticas para maniobrar en las instituciones estatales.

Te puede interesar

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último