La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, firmó un memorando de entendimiento con el OIEA que permitirá a Ecuador acceder a cooperación técnica especializada en aplicaciones nucleares, seguridad, formación técnica y evaluación de infraestructura para un futuro complejo nuclear.
Ecuador avanza hacia la exploración de energía nuclear con respaldo del OIEA
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, firmó este 13 de mayo un memorando de entendimiento con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y estratégica en aplicaciones nucleares para el país.
Según informó el Ministerio de Energía y Minas, este acuerdo permitirá a Ecuador contar con asistencia técnica especializada, capacitación y asesoría en temas clave como generación de energía, seguridad, uso seguro de fuentes radioactivas, formación técnica, fortalecimiento de infraestructura y preparación para emergencias relacionadas con material radiactivo.
La firma del documento se llevó a cabo en el Palacio de Carondelet, en el marco de la visita oficial del OIEA a Ecuador, encabezada por su director general, quien mantuvo reuniones bilaterales con la ministra Manzano y el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero.
Primer paso hacia un complejo nuclear en Ecuador
De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, este memorando busca apoyar al país en la exploración de la energía nuclear como parte de las estrategias de descarbonización del sistema energético nacional y el fortalecimiento de la matriz eléctrica.
En ese contexto, el OIEA brindará cooperación técnica para la identificación de emplazamientos potenciales para un futuro complejo nuclear, así como para la elaboración de normativas, capacitaciones y misiones de evaluación de infraestructura.
Seguridad y desarrollo normativo
El acuerdo contempla, además, la realización de programas de capacitación especializados en seguridad nuclear, respuesta a emergencias y manejo de incidentes con materiales radiactivos, en coordinación con las instituciones nacionales responsables de seguridad, con el objetivo de robustecer las capacidades locales y garantizar una respuesta efectiva ante cualquier incidente.
Durante la firma, la ministra Manzano destacó que este acuerdo marca un hito para el país en la diversificación de la matriz energética. “Hoy trazamos el camino hacia la energía nuclear, desde la Mitad del Mundo para todo el Ecuador”, afirmó.
Por su parte, Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA, resaltó que con este acuerdo se amplía la cooperación bilateral en ámbitos como salud, tecnologías nucleares para la conservación del ambiente y la introducción gradual de la energía nuclear con fines pacíficos en Ecuador.
Finalmente, el viceministro Fabián Calero indicó que, como parte del acuerdo, se avanzará en la construcción de un marco normativo que permita la implementación del primer reactor nuclear modular en el país.