Este julio de 2025, tras un terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka (Rusia) que desató alertas de tsunami en Japón, ha resurgido el interés por el manga Watashi ga Mita Mirai (“El futuro que vi”), de Ryo Tatsuki.
En una reedición de 2021, la autora incluía una predicción de un “gran desastre en julio de 2025”, lo que ha generado comparaciones con el suceso real, pese a que la fecha específica —el 5 de julio— no coincidió exactamente. Muchos interpretan la coincidencia mensual como sorprendente, aunque expertos la califican de pura casualidad.
¿Qué dice el manga y por qué generó tanto revuelo?
Publicado originalmente en 1999 y reeditado en 2021, Watashi ga Mita Mirai recopila supuestos sueños proféticos de Tatsuki. En la versión completa se lee:
“Ese desastre ocurrirá en julio de 2025”, con mención específica del 5 de julio en la portada.
La narración describe un sismo submarino y un tsunami entre Japón y Filipinas con olas “tres veces mayores que las de 2011”. En 2025, la difusión viral de estas viñetas provocó cancelaciones masivas de viajes en países como China, Hong Kong y Tailandia.
Más de un millón de copias vendidas tras la reedición reavivaron el debate público sobre si Tatsuki anticipó o no el evento real ocurrido semanas atrás.
¿Qué ocurrió realmente en julio y qué dice la ciencia al respecto?
El sismo de magnitud 8.8 ocurrido el 30 de julio de 2025 frente a la península de Kamchatka generó alertas de tsunami que afectaron a la costa norte japonesa, con olas de hasta 0.4 m en 16 puntos costeros. Japón evacuó más de 2 millones de personas en Fukushima como medida preventiva.
Las autoridades científicas japonesas descartaron cualquier relación causal con el manga: la Agencia Meteorológica de Japón calificó la predicción como una “simulación sin base científica”, y expertos afirmaron que no existe tecnología capaz de predecir terremotos en tiempo específico