Noticias

Agenda de Quito para este feriado del 10 de Agosto

Si tu plan fue quedarte en Quito te tenemos una agenda para que no te quedes en casa y disfrutes al máximo este feriado del 10 de Agosto

El viernes 10 de Agosto, se celebra un año más del día del Grito de la Independencia de Ecuador. Este viernes será día de asueto en todo el país y se alargará el fin de semana. Esta es la agenda de Quito para este feriado de tres días.

Te puede interesar: Cómo aprovechar el feriado al máximo

El del 10 de agosto es el único feriado nacional del mes. Este día libre no es recuperable. El siguiente feriado nacional será el lunes 8 de octubre, para recordar la independencia de Guayaquil del 9 de Octubre.

Fiesta de la Luz 2018:

El Municipio de Quito calcula que la “Fiesta de la Luz”, cuya edición 2018 arrancó ayer a las 19:00, genere un movimiento económico de $17 millones.   El Cabildo espera que el número de visitantes en el Centro Histórico supere los 2 millones durante las cinco noches de espectáculos de luces y música.

Los ciudadanos consumirán tanto en los negocios que operan en la zona colonial como de los 500 comerciantes autorizados a establecer puestos provisionales. El centro se cierra para vehículos a partir de las 18:00. En esta edición se unen nuevas locaciones como la iglesia de San Francisco, parque urbano Cumandá, el teatro Atahualpa, entre otros.

Lea también: Así se vive la Fiesta de la Luz 2018

Entrada gratis a piscinas municipales

La Alcaldía de Quito no cobrará entrada en las piscinas municipales durante estos días. Entre las piscinas están: Cununyacu, La Moya, El Tingo, Rumiloma, Píntag, Tababela, Puembo, Pifo, Atahualpa y Puéllaro.

En la vía a la Mitad del Mundo están otros complejos privados como el recreacional Granilandia. La entrada cuesta $6 para adultos y $4 para los niños. Allí hay gimnasio, canchas deportivas, hidromasajes, bar, karaoke, discoteca, toboganes, piscinas al aire libre y temperadas cubiertas. Esta es otra alternativa. Los quiteños que no tengan planes fuera de la ciudad pueden ir a los distintos balnearios, desde las 08:00 hasta las 16:30. Se recomienda llevar ropa de baño, zapatillas,  protector solar y repelente.

Parques metropolitanos y Ciclopaseo:

El Cabildo también invita a los capitalinos a visitar los parques metropolitanos y a participar del ciclopaseo dominical que se realizará, como todas las semanas, de 08:00 a 14:00 entre el Parque de los Recuerdos (norte) y Quitumbe (sur).

 La fiesta de la ruralidad se prende con el Paseo del Chagra:

Como parte del Encuentro de las Culturas de las 33 Parroquias Rurales de Quito, este viernes 10 de Agosto, se desarrollará el paseo del chagra, por las calles de la parroquia sede, en este año Calacalí, desde las 12:00.

Entre las bandas participantes están Fundadores de Cotocollao, San Enrique de Velasco, Mitad del Mundo, Virgen del Cisne,  Brandis Band, Banda Ritmo Tropical de Calacalí y Rumba Caleña, que entonaran ritmos muy reconocidos como la bomba, capishca, san juanito, cumbia, albazo, tonada, danzante, pasacalles, entre otros.

Calacalí está ubicada a 30 minutos al noroccidente del Distrito, desde el redondel de El Condado.  Se debe tomar la autopista Córdova Galarza y después del redondel de la Mitad del Mundo, la vía Calacalí – Nanegalito.  Los autobuses parten desde la Estación de La Ofelia.

Museos gratis por la Fiesta de la Luz

El Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad y el Centro de Arte Contemporáneo son las alternativas para visitar en los próximos días en horario extendido mientras recorres las iglesias en la Fiesta de la Luz en el centro histórico de Quito.

Filmografía Nacional en la Casa de la Cultura:

Si te gusta el cine ecuatoriano, ya tienes donde verte las ‘pelis’. En conmemoración del  Día del Cine Ecuatoriano (7 de agosto) y de los 74 años de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, la Cinemateca Nacional Ulises Estrella de la CCE con el apoyo del Instituto de Cine y Creación Audiovisual ICCA presentan la Muestra de Filmografía Nacional desde el martes 7 hasta el domingo 12 de agosto, en la sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco.  La entrada es libre.

Se exhibirán once producciones reconocidas en varios festivales de destacados cineastas ecuatorianos: Nitsy Graau, Catalina Arango, Julián Larrea, Darío Aguirre, Tania Hermida, Sebastián Jácome, Javier Izquierdo, Gabriel Paéz, Rocío Gómez, Rafael Barriga, entre otros. Además contaremos con una producción mexicana en la que actúa Jorge Fegan.

Se exhibirán relatos variados que delinean un recorrido histórico alrededor de la identidad y la diversidad nacional: Augusto San Miguel ha muerto, un acercamiento al pionero del cine ecuatoriano.  Medardo, historia del destacado y controversial poeta de fines de siglo Medardo Ángel Silva.  En Instantánea, una niña, Antonia descubre su afición por la fotografía en sus vacaciones en la playa.

En el documental El Grill de César se aborda la relación entre padre e hijo. El secreto de la luz a través de películas y fotos viejas se descubre  la vida del explorador sueco Rolf Blomberg. Numtaketji, Somos los Mismos, reencuentro de dos facciones del pueblo shuar, los Arutam y los Wampí, divididos por la guerra y la frontera. En La Banda Mocha se devela la música como clave de la identidad del Valle del Chota. En Santa Elena en bus,  a través de mitos y leyendas, somos parte de un mágico viaje en bus.

Relacionado

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último