Noticias

Estado de emergencia en seis parroquias de Quito por abastecimiento de agua

El movimiento de tierra dañó una tubería clave y afecta a miles de familias. El COE-M activó un plan de contingencia con puntos de abastecimiento.

Un movimiento de tierra registrado en el páramo del Antisana, al sureste de Quito, provocó la ruptura de una tubería principal del sistema hídrico, dejando sin servicio de agua potable a seis parroquias del sur de la ciudad: Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo.

El hecho se produjo a unos 10 kilómetros del embalse La Mica, en una zona de difícil acceso y con condiciones climáticas adversas. Según informó la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable (Epmaps), el deslave natural acumuló alrededor de 600 mil metros cúbicos de tierra. Para reparar la línea de conducción, se deberá retirar al menos el 30 % de ese material, lo que representa unas 18 mil volquetas.

El incidente se atribuye a las intensas precipitaciones registradas en la zona durante los primeros días de julio. En el sector de La Mica llovió el 91 % del promedio mensual, saturando el suelo y provocando el deslizamiento.

COE-M declara emergencia y activa plan de contingencia

Ante la magnitud del evento, el Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) declaró estado de emergencia en las seis parroquias afectadas, de acuerdo con la Ley Orgánica de Gestión de Riesgos. También recomendó la declaratoria de emergencia institucional para Epmaps, lo que permite agilizar las contrataciones y respuestas logísticas.

Actualmente, más de 70 trabajadores, maquinaria especializada y personal técnico se encuentran desplegados en el sitio para atender la emergencia.

Suministro de agua por tanqueros y bladders

El Municipio de Quito informó que se garantiza el abastecimiento temporal de agua potable mediante:

  • 17 tanqueros de 10 m³ de EPMAPS
  • 1 tanquero del Cuerpo de Bomberos (40 m³)
  • 5 bladders (tanques flexibles) de 25 m³ cada uno

La distribución se coordina con las administraciones zonales de Eloy Alfaro y Quitumbe, comités barriales y líderes comunitarios. Se prioriza el suministro a hospitales, centros de salud, mercados, estaciones de transporte y zonas vulnerables.

El Municipio pidió a la ciudadanía hacer un uso racional del agua, privilegiando el consumo humano y la higiene básica, mientras avanzan las obras de reparación.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último