Las primeras citas pueden ser emocionantes, pero también un terreno delicado donde ciertas preguntas pueden arruinar la posibilidad de una segunda. Expertos en relaciones coinciden en que hay temas que es mejor evitar en ese primer encuentro para no incomodar a la otra persona y permitir que la conversación fluya de manera natural.
“¿Por qué terminaste con tu ex?”
Hablar de relaciones pasadas en la primera cita puede ser incómodo y enviar señales mixtas. Evita mencionar a tu ex o entrar en detalles sobre rupturas anteriores. En su lugar, enfócate en el presente y en conocer a tu cita actual.
“¿Por qué estás soltero(a)?”
Esta pregunta puede ser interpretada como un juicio o insinuar que hay algo mal en estar soltero. Es mejor centrarse en conocer a la persona sin cuestionar su estado civil.
“No hay necesidad de incluir a exesposos en las primeras citas. Manténgase presente y concéntrese en el aquí y ahora”, sugiere Blaine Anderson, fundador de Dating By Blaine.
“¿Cuánto ganas?”
Discutir sobre dinero en la primera cita puede generar tensión innecesaria. Mantén los detalles sobre tu situación financiera en privado y evita preguntas indiscretas sobre ingresos o gastos. Según Rachel DeAlto, experta en citas de la aplicación Plenty of Fish, preguntar sobre finanzas en una primera cita es inapropiado. Sin embargo, es realista reconocer que el dinero sí importa en las relaciones.
“¿Quieres tener otra cita?”
Así, de primeras, no parece una pregunta ofensiva, y de hecho refleja interés genuino. Sin embargo, expertos como Grace Lee y Blaine Anderson sugieren no cerrar los detalles de una segunda cita mientras aún estás en la primera. El motivo: podrías estar decidiendo “en caliente”. Mejor deja que ambos procesen la experiencia y retomen contacto después, si la conexión fue real.
Consejos para una conversación exitosa
- Haz preguntas abiertas: Permiten que la conversación fluya y que ambos compartan más sobre sí mismos.
- Escucha activamente: Presta atención a lo que dice tu cita y muestra interés genuino.
- Evita temas controvertidos: Política, religión o finanzas pueden ser divisivos en una primera cita.
- Sé tú mismo: La autenticidad es clave para establecer una conexión real.
Recuerda que la primera cita es una oportunidad para conocer a alguien nuevo y establecer una base para futuras interacciones. Mantén la conversación ligera, positiva y respetuosa para aumentar las posibilidades de una segunda cita exitosa.