‘The Sticky’: los guionistas hablan de la dulce coincidencia de sus circunstancias

La temporada 1 de la nueva serie sobre atracos ya está disponible en Prime Video.

Si la idea de un “Gran Robo de Jarabe de Arce Canadiense” te suena un poco descabellada, ‘The Sticky’ es una serie que te abrirá los ojos a la posibilidad de que la gente común sea llevada al límite. Basada en un crimen real que ocurrió en Quebec en 2011 y 2012, esta nueva serie de Prime Video proviene de los escritores y showrunners Brian Donovan y Ed Herro, y profundiza en el delito muy singular que resultó en el robo de miles de toneladas de jarabe en Canadá.

Para charlar más sobre la serie, el crimen y los curiosos personajes que decoran esta nueva serie, Donovan y Herro se sentaron con Metro para charlar más sobre ‘The Sticky’ y todos sus dulces detalles.

P: ¿Cuándo escuchaste por primera vez esta historia? ¿Qué te inspiró?

Donovan: Ambos tuvimos mucha suerte de que una de mis hermanas se casara con un canadiense. Yo estaba en casa para Navidad y celebraba la típica fiesta navideña con la familia, y el marido de mi hermana me dijo de pasada: “Oye, ¿has oído hablar del Gran Robo del Jarabe de Arce?”. Y yo le dije que no, pero que me lo contara todo ahora mismo . Así que descargó toda la información, yo tenía un millón de preguntas y luego le envié un mensaje de texto a Ed. Nos pusimos manos a la obra de inmediato. ¿Cómo puedes resistirte?

Herro: Nos inspiramos en el crimen real y lo convertimos en ficción a partir de esa gran idea. Algunas personas robaron jarabe de arce, pero en nuestra interpretación, se trataba más bien de personas desfavorecidas que luchaban por respeto y por dinero... pero en realidad porque estaban contra la pared y no tenían a quién recurrir. Creo que eso es mucho de lo que buscamos en nuestros proyectos: personas desfavorecidas que intentan fastidiar a los demás o simplemente defender lo que creen.

P: ¿Hay algún factor en la serie que se parezca al crimen real?

Donovan: Hay muy poca información práctica del robo real que incluimos, pero hay pequeños detalles que pueden servir de inspiración si la gente quiere ver nuestra serie y luego investigar qué sucedió realmente . Hay momentos en los que incluimos ideas del robo real que nuestros personajes podrían hacer, pero finalmente deciden no hacerlo, pero hay pequeños elementos aquí y allá. Pero en realidad, nos motivaron estos personajes y este mundo, Montreal, en Quebec. Tiene un tono y un espíritu muy específicos, y eso es lo que realmente nos motivó.

P: Entonces, ¿qué hubo detrás de la creación de estos personajes ficticios?

Herro: Realmente intentamos encontrar nuestro núcleo. Ruth (Margo Martindale) fue el primer personaje en el que pensamos, queríamos a alguien lo más desvalido posible pero también lo suficientemente fuerte como para contraatacar. Luego empezamos a pensar, vale, ¿quién puede complementarla mejor? Todos queremos que tengan el mismo objetivo final de robar, pero por diferentes motivos que entrarán en conflicto entre sí a lo largo del camino. ¿Por qué no hacer que sea una madre a la que se pasa por alto y un guardia de seguridad que quiere respeto más que nada? Todos son presionados hasta cierto punto y tienen que hacer lo mismo, pero por diferentes motivos. Ese era nuestro objetivo.

Donovan: Un gran truco de los escritores que usamos es cuando intentas crear un personaje, piensa en alguien que conozcas y cambia su nombre. Por eso, hay mucho de mi madre en Ruth, para bien o para mal. A mi madre le encanta gritar y meterse en problemas con la gente. Y luego hay mucho de Ed creciendo en Remy (Guillaume Cyr), el guardia de seguridad. Muchos escritores escriben sobre lo que saben y lo disfrazan.

P: Con estos personajes llevados al límite, fácilmente podría haber sido un drama. Pero la energía de cada persona en pantalla y muchas de las circunstancias también brindan un concepto muy divertido. En su opinión, ¿qué hace que una comedia negra funcione?

Herro: Uno de nuestros principios rectores fue asegurarnos, en la medida de lo posible, de que cada escena de nuestra serie no pudiera encajar en ninguna otra serie. Si vas a tener una charla, hazla en un auténtico restaurante francocanadiense, en un casse-croûte o simplemente asegúrate de que sea lo más auténtica y única posible. Una vez que encuentras esa autenticidad, creo que todo lo demás es más fácil y mejor.

Donovan: Creo que lo que hace que la comedia funcione en este programa es que nadie intenta ser gracioso y ninguna escena está escrita con el propósito de hacer comedia. Siempre se trata de quiénes son estas personas y qué dirían y harían honestamente en ese momento. Y de ahí surge el humor.

P: La música también es realmente única en el espectáculo, todas las versiones francocanadienses de diferentes canciones populares marcan el tono. ¿De dónde surgió la idea?

Herro: A Brian se le ocurrió la idea de hacer versiones en francés canadiense. Fue una decisión brillante, la música es muy poderosa. Tomamos canciones que transmitían un estado de ánimo y luego tuvimos la suerte de poder buscar y contratar a algunos de los mejores cantantes de Quebec para que las interpretaran en su propia versión. Así que es familiar, pero diferente.

Donovan: Nos inspiramos mucho en la forma en que Quentin Tarantino utiliza la música. La música en sus películas... es como un personaje. Hace que las escenas sean más divertidas, más interesantes, más sorprendentes . Nuestra intención con este programa siempre fue hacer escenas que nadie haya visto antes. Eso se extiende hasta la música.

P: Teniendo en cuenta todos estos elementos únicos del programa, ¿qué espera que la gente piense o sienta después de ver ‘The Sticky’?

Donovan: Me gustaría que la gente se sintiera empoderada. Sé que es mucho pedirle a una comedia sobre un robo, pero estos personajes son personas desfavorecidas que no han recibido ningún respeto en sus vidas. Creo que eso es algo que mucha gente siente ahora mismo. Muchos trabajadores están siendo tratados mal y no están recibiendo el respeto y el apoyo financiero que merecen. Estas tres personas en esa situación dicen que no vamos a aguantar más y no me importa lo que digan los demás, vamos a luchar por lo que merecemos. Creo que ese es un mensaje importante en este momento.

Herro: Me gustaría que el público mirara un poco más a las personas y viera su potencial. Quiero decir, si miras a Remy, todo el mundo ve una nimiedad, y luego lo presionas demasiado, es capaz de muchas cosas. Y creo que si todos miraran a las personas un poco más de cerca, el mundo sería un lugar mejor.

6

episodios tiene la primera temporada de ‘The Sticky’.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último