Colectivos de mujeres, Grupos ProVida y ciudadanía en general están a la expectativa de la resolución de la Corte Constitucional sobre el aborto por violación en Ecuador.
La Corte instaló una audiencia para analizar seis demandas de inconstitucionalidad a favor de despenalizar el aborto por violación. Cabe recordar que la despenalización del aborto por violación ha sido debatida y rechazada varias veces en los últimos meses por la Asamblea Nacional y vetada por el Ejecutivo.
Oportunidad de decisión
Por un lado, organizaciones de mujeres defienden lo que denominan «su derecho a decidir cómo un mínimo en casos de violación».
Actualmente, en el artículo 149 del Código Orgánico Integral Penal (COIP): “la persona que haga abortar a una mujer que ha consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.
“Defendemos a mujeres que son judicializadas por aborto, varias mujeres que defendemos son víctimas por violencia sexual (…) La ley está hecha para perseguir a la víctima y no se persigue al violador”.
#Ecuador despenalizó el aborto en 1938. Desde entonces abortar es legal dentro de 2 causales
— Silvia Buendía 💜 (@silvitabuendia) April 27, 2021
Hoy la @CorteConstEcu tiene la posibilidad de ampliar estas causales para q ninguna mujer/niña violada sea obligada a parir
Es un mínimo y #EsUrgenteCorte #AbortoPorViolación pic.twitter.com/GOJnrJdsDm
#EsUrgenteCorte Si una mujer violada, no puede, no quiere, llevar adelante el embarazo producto de la peor agresión sufrida, no podemos condenarla. Si alguien puede y quiere hacerlo, también. El estado debe apoyar a las mujeres en las dos decisiones. #AbortoPorViolacion
— Chechi Alvarado (@ChechiAlvarado) April 27, 2021
Defensa de la vida
De su lado, Grupos Pro Vida y Pro Familia defienden el derecho a la vida, avalado en la Constitución. Según el artículo 45, «(…) el Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción.
Estamos defendidendo el derecho a la vida de los ecuatorianos. Queremos mostrar nuestra indignación ante esta postura de la Corte Constitucional de querer legalizar el asesinato de inocentes, vulnerables».
La despenalización del aborto jamás ha sido una causa del pueblo ecuatoriano ni de ningún país. Ha sido siempre la agenda de un par de ONG's al servicio de obscuros intereses económicos. #NoAlAborto
— Gustavo Herrera (@gherreramusica) April 28, 2021
La vida comienza en la creación, y un ser humano es creado tan pronto como es concebido. Dios está presente en nuestra creación; Él es, de hecho, nuestro Creador. Nuestro valor como seres humanos creados a Su imagen es concebido incluso antes de nosotros.#NoAlAborto
— Priscila ♡ (@PrisciAlvaradoN) April 28, 2021
🇪🇨💙
“El estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción” 🇪🇨 @Lenin @LassoGuillermo @CorteConstEcu @hernansalgadop #EncontremonosEnDemocracia #ConstitucionDeVida pic.twitter.com/SqRRYZypku
— Ecuador Provida (@EcuadorProvida) April 27, 2021
Aquí algunas cifras para entender el fenómeno en Ecuador, según un estudio publicado en la Revista Indexada “Pragmatic and Obsevational Research” durante el periodo 2004-2014. En dicho documenta se indica que en ese tiempo se reportaron un total de 431.614 abortos en el territorio ecuatoriano.
- La tasa de aborto en mujeres en edad fertil desde el periodo 2004-2014 obtenida fue de 115 por cada 1.000 nacidos vivos”.
- Las provincias donde más abortos en números absolutos se producen son Guayas abarcando un 29.2 por ciento del total, seguida de Pichincha con el 21.5 por ciento y Manabí con el 7.3 por ciento.
- Las mujeres que más abortan son aquellas más jóvenes en edades comprendidas entre los 16 a 25 años.
Sigue leyendo:
- Machupicchu es el primer destino carbono neutral del mundo
- Netflix: en octubre se estrenará la película interactiva “Escapa del Undertaker”
- Reaparece Martine Moise, viuda del presidente de Haití Jovenel Moise, para lanzar una promesa
- En WhatsApp se podrá ocultar la última conexión de contactos determinados
- Matrix 4: fecha de estreno del tráiler y las revelaciones del nuevo teáser