Las pérdidas económicas es el primer efecto que tiene el confinamiento sectorizado en 16 provincias del Ecuador. La Cámara de Industrias y Producción (CIP) en un balance preliminar indicó que la economía del país perdió el último fin de semana un alrededor de USD 200 millones en ventas.
Según este balance, antes de las medidas adoptadas por el Gobierno se preveía aumentar las ventas en un 35% durante el mes de abril y 25% en mayo. Aunque, con las restricciones la recuperación será a menor escala.
La CIP enfatizó que durante 12 meses consecutivos se han dado pérdidas en ventas a nivel nacional. Según esta entidad, en 2020 se perdieron USD 27 millones.
#ReactivaciónResponsable
— CCQ (@lacamaradequito) April 26, 2021
Los negocios formales cumplen con todas las medidas de bioseguridad y son los más afectados por el confinamiento.
✅No olvidemos que detrás de un negocio hay varias familias que dependen de él .
Debemos cuidar la vida y proteger el empleo 💪🇪🇨 pic.twitter.com/0scNjhdNfv
Pablo Zambrano, presidente de la CIP, enfatizó que se necesita un plan de vacunación que sea masivo, eficiente y transparente. Además, ante la difícil situación se requiere encontrar una balance entre la prevención y reactivación.
Pérdidas en 2021
Enero y febrero registraron pérdidas en comparación al 2020 con una caída del 15,75 y 11%, respectivamente. Por su parte, la industria manufacturera sufrió un desplome en un 4,5% respecto al mismo período del 2020 (enero-febrero).
Cámara de Comercio de Quito
#CCQInforma
— CCQ (@lacamaradequito) April 27, 2021
“No podemos hablar de una reactivación económica si no se resuelve el tema de la vacunación. Ha pasado más de un año desde que la pandemia nos golpeó y vemos una grave falta de planificación y gestión” @carlosloaizaccq en @radiohcjb
La CCQ indicó que los sectores más afectados por este nuevo confinamiento sectorizado será el comercio, alojamiento, servicio de comida, entretenimiento y recreación.
Recalcó que en muchos de estos ámbitos laborales las ventas de fines de semana representan hasta el 50%. Los negocios dejaran de vender alrededor de USD 1.200 a USD 1.500 millones menos por las nuevas medidas.
Las medidas solicitadas por el COE Nacional y aprobadas tras Decreto Ejecutivo estarán vigentes hasta el 20 de mayo del 2021. El toque de queda de 20:00 a 05:00 de lunes a jueves y confinamiento desde las 20:00 del viernes hasta las 05:00 del lunes responden al incremento de casos y saturación del sistema sanitario.