Deportes

Trail Running: Quito se prepara para el UTMB 2025

La capital ecuatoriana se convierte en epicentro de uno de los eventos de montaña más importantes del planeta.

Más de 3.000 corredores y entusiastas del trail running viajarán a Quito entre el 1 y el 3 de agosto de 2025 para participar en la segunda edición del Quito Trail by UTMB, parte de la prestigiosa serie Ultra-Trail du Mont-Blanc (UTMB), uno de los circuitos de montaña más reconocidos a nivel mundial.

Rutas desafiantes

Desde su inclusión en el calendario oficial de UTMB en 2024, Quito se ha posicionado como una de las 50 sedes globales, atrayendo a corredores élite y aficionados de todo el planeta.

Los participantes enfrentarán un recorrido que va desde los 1.300 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar, atravesando el exuberante bosque húmedo, las cumbres de la cordillera de los Andes y las imponentes faldas del volcán Pichincha.

El evento también incluye rutas que conectan con las parroquias rurales de Mindo y Lloa, ofreciendo una experiencia única que combina deporte, naturaleza y cultura local.

Las distancias de la edición 2025 son 80K Oso, 50K Nutria, 30K Tucán, 20K Quinde, 8K Humboldt.

Joaquín López, corredor ecuatoriano

El corredor ecuatoriano Joaquín López se perfila como uno de los favoritos para esta edición. Su experiencia y recientes victorias en el circuito regional lo colocan entre los nombres a seguir, especialmente por competir en casa.

En total, el evento reunirá atletas de 31 nacionalidades, consolidando su estatus como una competencia internacional.

Además, la participación femenina ha crecido notablemente, pues el 37% de los inscritos son mujeres, frente al 63% de hombres.

“El 71% de los participantes del 2024 aseguró que el evento cumplió con sus expectativas y que lo recomendarían para futuras ediciones”, comentó Santiago López, representante de Quito Trail.

Impacto turístico, económico y social

El Quito Trail by UTMB no solo promueve a Ecuador como un destino de clase mundial para el turismo deportivo, sino que también dinamiza la economía local, genera empleo y fortalece la identidad cultural.

Como parte de su enfoque social, la organización ha planificado actividades previas al evento:

  • Mingas comunitarias para el mantenimiento de senderos
  • Creación de murales en zonas urbanas y rurales
  • Embellecimiento del Centro Histórico de Quito

Estas iniciativas buscan fortalecer la comunidad social y transformar los espacios públicos en lugares seguros, inclusivos y acogedores.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último