El primer paciente de Neuralink supera la barrera de los 100 días y busca monetizar su experiencia

¿Un nuevo influencer?

Neuralink, la empresa de Elon Musk dedicada a la neurotecnología, aún se encuentra en desarrollo, pero tiene un enorme potencial. Si la compañía tiene éxito en desarrollar interfaces cerebro-computadora seguras y efectivas, podría revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología y con el mundo que nos rodea. Para esto, es realmente importante que su primer paciente muestre la viabilidad de esta tecnología.

Y justamente Noland Arbaugh, quien fue el primero en recibir un implante cerebral de Neuralink, ha superado un hito importante: 100 días desde la cirugía. Con la mejora en su calidad de vida gracias al dispositivo, Arbaugh ahora busca formas de monetizar su experiencia y recaudar fondos para su futuro.

Arbaugh, quien inicialmente era anónimo, ha decidido revelar su identidad y ha compartido su historia en entrevistas con medios como Bloomberg, “Good Morning America” y con personas influyentes en las redes sociales. En estas entrevistas, ha detallado su accidente, la lesión en la médula espinal que le afectó y cómo Neuralink ha transformado su vida diaria.

“Una vez que empiezas a usarlo, no puedes parar. Es increíble”, dijo Arbaugh recientemente.

Nuevas posibilidades gracias a Neuralink

Gracias al implante, Arbaugh ahora puede realizar actividades que antes le eran imposibles, como jugar videojuegos, realizar compras, seleccionar audiolibros y mucho más. Esta nueva independencia lo ha motivado a buscar formas de generar ingresos para mantener su estilo de vida y apoyar a su familia.

Arbaugh ha realizado una encuesta en Twitter, donde sus seguidores pueden elegir entre diferentes opciones para monetizar su historia:

  • Monetizar sus cuentas en redes sociales (17,7%)
  • Transmitir en vivo sus experiencias (22,0%)
  • Crear una campaña GoFundMe (4,2%)
  • Combinar todas las opciones anteriores (56,1%)

Elon Musk, CEO de Neuralink, ha respondido a la encuesta sugiriendo que Arbaugh explore las dos primeras opciones inicialmente.

El impacto de Neuralink y el futuro

El caso de Arbaugh es un ejemplo tangible del potencial de Neuralink para mejorar la vida de las personas con discapacidades neurológicas. Su historia ha generado un gran interés y podría convertirse en un sólido caso de estudio para la empresa.

Neuralink ha obtenido recientemente la aprobación de la FDA para realizar un segundo implante en un paciente humano, y se espera que la cirugía se realice en junio. La compañía tiene como objetivo implantar a 10 pacientes este año y expandir su presencia a nuevos mercados como Canadá y el Reino Unido en el futuro.

El caso de Noland Arbaugh marca un paso importante en el desarrollo de las tecnologías de neurointerfaz. A medida que Neuralink continúa avanzando, podemos esperar ver historias aún más inspiradoras de personas que se benefician de estos innovadores dispositivos.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último