Noticias

¡Insólito! Intentaron enviar 2.400 cangrejos vivos a Estados Unidos

Frustraron exportación ilegal de cangrejos vivos en el aeropuerto de Quito que iban a ser enviados a New York.

El 24 de julio de 2025, un operativo conjunto entre el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) y la Dirección de Control Pesquero evitó la exportación irregular de fauna marina desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito. Durante una inspección rutinaria en la zona de carga, agentes aduaneros hallaron varias cajas rotuladas como “frágil” con orificios de ventilación, lo que despertó sospechas.

Al revisar el contenido, se descubrieron 2.460 cangrejos rojos vivos que estaban listos para ser enviados a Nueva York, Estados Unidos.

La carga tenía un valor estimado de USD 720, pero no contaba con la documentación legal requerida.

Los cangrejos fueron liberados en Bahía de Caráquez

Tras el decomiso, los crustáceos fueron trasladados al Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata, en Bahía de Caráquez (Manabí), donde se procedió con su liberación. La operación busca preservar la biodiversidad marina y evitar daños ecológicos provocados por el comercio ilegal.

Incumplimiento de normativas pesqueras y aduaneras

La exportación de fauna marina en Ecuador está regulada por estrictas normas. Solo operadores registrados en el sistema de Agrocalidad pueden tramitar estos envíos, cumpliendo procesos de inspección, verificación y certificación. En este caso, la carga carecía de los permisos exigidos, constituyendo una infracción grave.

Investigación en curso para identificar a los responsables

Las autoridades han abierto un expediente sancionador para determinar el origen de los cangrejos y la identidad del exportador. SENAE y organismos de control refuerzan los operativos en puertos y aeropuertos del país para combatir el tráfico ilegal de especies marinas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último