El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó una reforma al reglamento interno que impone multas más severas a los asambleístas por inasistencias, atrasos y desconexiones injustificadas. Desde el 11 de julio de 2025, quien apague la cámara en sesiones virtuales del Pleno, del CAL o de comisiones especializadas, recibirá una multa equivalente a un día de su remuneración.
Según el nuevo reglamento, la inobservancia de esta disposición se considera una falta injustificada. También se aplicarán sanciones a quienes lleguen tarde: un retraso de 10 minutos ya se contabiliza como falta, y si supera los 20 minutos, se descontará el 35% del salario diario.
El teletrabajo para legisladores solo se permitirá en situaciones de fuerza mayor o emergencias nacionales. Esta medida busca garantizar el cumplimiento efectivo de las funciones parlamentarias, especialmente en modalidad virtual.
Las ausencias injustificadas también serán sancionadas con un día de sueldo, al igual que las desconexiones no autorizadas durante la jornada.
La reforma responde a un pedido del presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, y busca fortalecer la disciplina legislativa.
¿Cuánto gana un asambleísta en Ecuador?
De acuerdo con información oficial que está en la página de la Asamblea Nacional, los asambleístas perciben una remuneración mensual unificada (RMU) de USD 6.000. Además, pueden recibir hasta USD 1.020 por concepto de vivienda y un subsidio adicional por movilización terrestre. También acceden a las bonificaciones anuales como decimotercer y decimocuarto sueldo.