La paciencia de los habitantes del sur de Quito se agota. A casi una semana del inicio del desabastecimiento de agua potable, el alcalde de la capital, Pabel Muñoz, confirmó este domingo 13 de julio de 2025 que los trabajos para restablecer el servicio tomarán una semana adicional. Esto significa que miles de quiteños en las zonas afectadas deberán esperar hasta el sábado 19 de julio para que el suministro de agua se normalice.
El anuncio se da en medio de intensas labores para reparar la tubería de la línea de conducción que alimenta la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Troje, la cual sufrió una rotura el pasado 9 de julio debido a un deslizamiento de tierra.
Avances en la remoción de escombros
Según informó el alcalde Muñoz, hasta la tarde de hoy se han removido 120.000 metros cúbicos de tierra, de un total de 180.000 metros cúbicos que sepultaron la tubería.
“La estimación es que el próximo fin de semana esté todo restablecido... Toda la semana estaremos sin agua, hasta el fin de semana próximo. No quiero hablar de un escenario optimista, sino de uno realista”, declaró Muñoz, subrayando la magnitud del desafío.
Más temprano, el burgomaestre había detallado en su cuenta de la red social X el progreso a pesar de las adversas condiciones climáticas: “Tras dos días de trabajo ininterrumpido, ya se ha retirado el 45% del lodo que cubre la tubería en el Antisana. Más de 100 trabajadores enfrentan temperaturas de hasta –4 °C para estabilizar el terreno y remover 180.000 m³ de tierra”.
Un avance crucial es la identificación, este 13 de julio, del punto exacto donde se originó la rotura de la tubería. Una vez concluida la remoción de tierra, se procederá al reemplazo de la sección dañada y a los trabajos de soldadura, seguidos de mediciones láser para garantizar la ausencia de fisuras.
Estrategias para mitigar la crisis
Mientras continúan las reparaciones, las autoridades han reforzado las medidas para abastecer de agua a las zonas afectadas. “Hoy operan hidrantes, cisternas inflables y 60 tanqueros en ruta. No hemos parado ni un solo minuto. Cada apoyo cuenta. Cada acción alivia”, aseguró el alcalde, quien se dirigía al sector La Mica, epicentro del daño.
¿Por qué el sur de Quito no tiene agua?
La crisis hídrica en el sur de la capital se originó tras la declaratoria de estado de emergencia por parte del COE Metropolitano el 10 de julio de 2025. Un movimiento de tierra, registrado el 9 de julio a 10 kilómetros de la zona de captación del sector La Mica, provocó el daño en la línea de conducción que abastece a la Planta El Troje, afectando a aproximadamente 400.000 personas.
Las parroquias con estado de emergencia y que dependen del abastecimiento por tanqueros son:
- La Argelia
- Quitumbe
- Turubamba
- Guamaní
- La Ecuatoriana
- Chillogallo
El Gobierno Nacional también ha sumado esfuerzos para asistir a los damnificados. El Ministerio del Ambiente entregó el 12 de julio de 2025 cuatro tanqueros de agua potable, cuatro tanques de almacenamiento de 2.500 litros (fijos en puntos estratégicos) y 2.400 pastillas de cloración para purificar hasta 4.800 litros de agua en sectores como Bellavista Alta, La Bretaña, Bellavista del Sur y Turubamba de Monjas BEF.