Noticias

¿Desde cuándo empieza el feriado del 10 de agosto en Ecuador?

Se viene un descanso laboral

El esperado feriado del 10 de agosto, por el Primer Grito de la Independencia, es el lunes 11 de agosto de 2025, generando un esperado puente vacacional. Aunque la fecha cívica oficial cae en domingo, la Ley de Feriados permite trasladar este día de asueto al lunes siguiente, brindando a los ecuatorianos un fin de semana extendido para disfrutar.

Según el calendario establecido por el Ministerio de Turismo para 2025, el 10 de agosto será el próximo día de descanso obligatorio a nivel nacional. Al caer en domingo, la jornada de asueto se mueve al lunes 11 de agosto, conformando así un puente de tres días perfecto para una escapada o un merecido reposo en casa.

Este feriado es una excelente oportunidad para que el sector turístico aproveche a los visitantes en distintas regiones del país, ofreciendo experiencias únicas que combinan historia, cultura y aventura.

Otros feriados nacionales

Una vez culminado el feriado por el Primer Grito de la Independencia, los ecuatorianos aún contarán con dos importantes descansos obligatorios a nivel nacional en lo que resta del 2025:

  • Independencia de Guayaquil: El jueves 9 de octubre se trasladará al viernes 10 de octubre, creando un feriado de tres días junto al fin de semana. Ideal para visitar la Perla del Pacífico o explorar otros destinos.
  • Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca: Estas dos importantes fechas, que caen domingo 2 y lunes 3 de noviembre respectivamente, se trasladarán al martes 4 de noviembre. Esto generará un extenso feriado de cuatro días, perfecto para el turismo interno y el reencuentro familiar.

Esto te deben pagar si trabajas en el feriado

Es importante recordar lo que establece el Código de Trabajo respecto a la remuneración en días de feriado. Si un trabajador debe laborar durante este feriado trasladado (es decir, el 11 de agosto), las horas trabajadas se consideran “extraordinarias”. Esto significa que el empleado tiene derecho a recibir un recargo del 100% sobre su salario normal por cada hora trabajada.

Para calcular el valor de cada hora extra en feriado, el trabajador debe dividir su salario mensual para 240 (número de horas laborables promedio en un mes). El resultado es el valor por hora ordinaria, que luego se duplica para las horas trabajadas en feriado.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último