Noticias

Asamblea acumula más de USD 50.000 en multas por retrasos e inasistencias

La Asamblea Nacional ha recaudado más de 50 mil dólares por impuntualidad de legisladores. Olsen defiende la medida como ejemplo de orden.

La impuntualidad en la Asamblea Nacional ya tiene un precio, más de 50 mil dólares en multas. Así lo confirmó el presidente del Legislativo, Niels Olsen, quien busca que este poder del Estado se convierta en ejemplo de disciplina y respeto al tiempo.

“Es el primer poder del Estado y tiene que dar el ejemplo a toda la ciudadanía”, dijo Olsen en una entrevista con Teleamazonas este 4 de julio. El presidente de la Asamblea explicó que, en sesiones pasadas, el Pleno no podía iniciar a tiempo por falta de quórum. “Se lo citaba a las 5 de la tarde y eran las 6 de la tarde, una hora de atraso, y yo no podía arrancar a trabajar”, relató.

El retraso no solo afectaba a los legisladores, sino también a la ciudadanía y a la prensa, según Olsen. “Eso más que una falta de respeto sobre el tiempo de los propios colegas, también lo es para los ciudadanos”.

Desde el inicio de su gestión, Olsen ha impulsado una Asamblea más puntual. Para ello, las sanciones por impuntualidad y ausencias han sido claves. “Las multas están funcionando”, aseguró.

Multas y asistencia biométrica: claves del cambio

En lo que va del 2025, ya se han cobrado más de 50 mil dólares por este concepto, una cifra que, según Olsen, corresponde tanto a su periodo como a gestiones anteriores.

Uno de los cambios significativos fue el sistema de registro de asistencia. Antes era manual, lo que según el presidente podía usarse como moneda de cambio política. Ahora es biométrico: “Cuando uno llega a su curul, inmediatamente tiene que poner su huella digital para demostrar que ya está en el pleno”.

La medida busca garantizar transparencia y un mayor compromiso de los asambleístas con su función legislativa.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último