El incómodo momento entre Gustavo Petro y Dina Boluarte, presidentes de Colombia y Perú respectivamente, se convirtió en uno de los detalles más comentados durante la ceremonia de investidura del presidente Daniel Noboa, para el periodo 2025-2029.
Ambos mandatarios, jefes de Estado de países vecinos de Ecuador, fueron los únicos presidentes que confirmaron su asistencia al acto oficial celebrado en la Asamblea Nacional.
El apretón de manos que nunca ocurrió entre Petro y Boluarte
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue la primera en llegar al Parlamento. Minutos más tarde ingresó Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien debía caminar frente a Boluarte para ocupar su asiento protocolar.
Durante ese cruce, Boluarte mantuvo las manos entrelazadas, evitando cualquier gesto de saludo, mientras que Petro, quien se quedó con la mano extendida, se limitó a darle un toque leve en el brazo.
No hubo apretón de manos, lo que generó especulación mediática y comentarios diplomáticos.
Gestos confusos y tensiones diplomáticas en Carondelet
Petro evita saludar a otros dignatarios
Luego del gesto con Boluarte, Petro saludó brevemente a Raquel Peña, vicepresidenta de República Dominicana. Sin embargo, no logró saludar al vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, debido a la disposición de los asientos. Posteriormente, saludó al presidente del Senado de Chile, Manuel Ossandón, antes de tomar asiento.
Ya ubicado, Petro conversó con Peña, pero no volvió a interactuar con Boluarte durante el resto del evento. Todo esto ocurrió bajo la observación de Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, presente en la fila posterior.
Relaciones diplomáticas rotas entre Colombia y Perú desde 2023
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Perú se vieron gravemente afectadas en 2023, luego de que Petro criticara públicamente la detención del expresidente peruano Pedro Castillo, quien fue encarcelado tras un fallido autogolpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.
Durante ese periodo, Boluarte asumió la presidencia con el respaldo de sectores conservadores del Congreso del Perú, lo que incrementó la tensión con el gobierno colombiano.
Intentos de normalización en 2025
Fue recién en marzo de 2025 cuando Petro y Boluarte acordaron reestablecer las relaciones diplomáticas, luego de dos años de ruptura.
Sin embargo, el reciente impasse en Ecuador demuestra que las tensiones entre ambos gobiernos persisten a nivel personal y protocolar.
Petro llega a Ecuador con agenda política sobre Jorge Glas
Reclamos por “presos políticos” en la investidura de Noboa
Durante su participación en la investidura de Daniel Noboa, el presidente Petro expresó su intención de solicitar la liberación de “presos políticos” en Ecuador, haciendo referencia directa al exvicepresidente Jorge Glas, figura del correísmo.
Glas fue detenido en 2024 dentro de la Embajada de México en Quito, donde se encontraba con asilo diplomático concedido por el Gobierno mexicano. Las autoridades ecuatorianas lo acusan de múltiples casos de corrupción desde 2017, aunque Petro y otros actores del correísmo lo consideran un “perseguido político”.
Reuniones bilaterales y ausencia de Petro en diálogo oficial
Solo Boluarte se reunió con Daniel Noboa
Según la Cancillería de Ecuador, estaba previsto que Daniel Noboa mantuviera reuniones bilaterales con Gustavo Petro y Dina Boluarte en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia.
Sin embargo, la Presidencia solo difundió imágenes del encuentro con Boluarte, en el cual ambos mandatarios firmaron una hoja de ruta binacional enfocada en la recuperación ambiental de la cuenca transfronteriza Puyango-Tumbes.
Por su parte, Gustavo Petro se retiró del Palacio de Carondelet tras participar en la recepción oficial, sin mantener el encuentro bilateral esperado con Noboa.