El Ejército Ecuatoriano confirmó la identidad del cabecilla del grupo armado Comandos de la Frontera (CDF) abatido durante la emboscada en Alto Punino, en la provincia de Orellana.
Se trata de alias ‘Compadre’, vinculado con actividades ilegales como minería ilegal y extorsión en la Amazonía ecuatoriana.
El enfrentamiento se produjo el viernes 9 de mayo de 2025, luego de una emboscada a 11 militares ecuatorianos, quienes perdieron la vida mientras cumplían operaciones de seguridad en la región.
Este ataque ocurrió en la cuenca del río Punino, entre las provincias de Napo y Orellana, y ha sido calificado como un acto terrorista por las autoridades.
Alias ‘Compadre’: líder de grupo armado abatido por Fuerzas Armadas del Ecuador
Según el informe oficial, tras un intercambio de información con agencias de inteligencia de Colombia, se confirmó que el hombre abatido era alias ‘Compadre’, figura clave dentro de los Comandos de la Frontera, una de las disidencias de las FARC activas en la frontera colombo-ecuatoriana.
Alias ‘Compadre’ estaba relacionado con:
- Minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana
- Cobro de extorsiones a mineros
- Alianzas con el GDO Los Lobos, organización declarada grupo terrorista en Ecuador desde enero de 2024
Modus Operandi de alias Compadre:
Asimismo, Inteligencia reveló que alias Compadre lideraba un grupo de al menos 30 combatientes armados con fusiles calibre 5.56 mm, lanzagranadas, explosivos y tecnología avanzada, como drones y sistemas de comunicación táctica.
Según detalló el Ejército ecuatoriano, el grupo utilizaba estos recursos para proteger sus operaciones ilegales y mantener el control territorial en áreas estratégicas.
Alto Punino: escenario de la emboscada y ataque a militares ecuatorianos
El ataque se registró cuando 80 militares de la Brigada de Selva N.º 19 Napo se desplazaban en helicópteros hacia cuatro puntos estratégicos para ejecutar operativos contra la minería ilegal.
En la zona conocida como Sardinas, los soldados detectaron maquinaria pesada presuntamente usada para minería ilegal, pero fueron emboscados por al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles, lanzagranadas y drones de vigilancia.
Como resultado del ataque, 11 militares ecuatorianos fueron asesinados, considerados Héroes Nacionales por el Gobierno, que declaró tres días de duelo nacional.