El Ejército Ecuatoriano, en coordinación con agencias de inteligencia del país y de Colombia, confirmó este lunes la identidad del guerrillero neutralizado durante la operación militar ejecutada en la zona del Alto Punino, región que abarca territorios de las provincias de Napo y Orellana. Según el parte oficial, el sujeto fue identificado como alias “Compadre”, comandante de la estructura armada Comandos de la Frontera (CDF), una de las disidencias más activas de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La operación se desarrolló como respuesta directa al ataque perpetrado el pasado 17 de abril, donde once militares ecuatorianos perdieron la vida a manos de un comando armado del grupo irregular. Este hecho ocurrió durante un patrullaje de seguridad en la conflictiva cuenca del río Punino, zona estratégica afectada por la minería ilegal, el narcotráfico y otras actividades del crimen transnacional.
¿Quién era alias “Compadre”?
De acuerdo con los informes de inteligencia, alias “Compadre” lideraba una facción de aproximadamente 30 guerrilleros fuertemente armados, operando principalmente en la región oriental del país, donde mantenía bajo su control rutas de minería ilegal. Además, el grupo se dedicaba al cobro de extorsiones, conocidas como “vacunas”, a los mineros artesanales y empresarios del sector extractivo.
Las autoridades señalaron que “Compadre” había establecido una alianza directa con el Grupo Armado Organizado (GAO) ecuatoriano conocido como Los Lobos. Esta colaboración facilitó la consolidación de un corredor logístico binacional que abastecía de armas, explosivos y otros pertrechos de guerra a sus células operativas.
Tecnología y tácticas militares avanzadas
Alias “Compadre” dirigía a un grupo de al menos 30 guerrilleros, quienes operaban con un alto nivel de capacidad logística y armamento. Según el comunicado oficial del Ejército Ecuatoriano, esta estructura criminal estaba equipada con fusiles calibre 5.56 mm, lanzagranadas, explosivos, equipos de comunicación y drones, que utilizaban para realizar tareas de vigilancia aérea y monitorear el avance del personal militar en la zona.
“El abatimiento de alias ‘Compadre’ representa un golpe significativo contra las estructuras criminales que atentan contra la paz y la seguridad de nuestro territorio”, señaló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador en un comunicado.
Contexto del conflicto en la zona de Punino
La cuenca del río Punino, zona selvática que delimita la frontera norte con Colombia, ha sido desde hace años un foco de conflicto armado por su riqueza en recursos naturales y su valor estratégico para el narcotráfico. La falta de control estatal y la presencia de grupos armados han generado un ambiente de inseguridad constante tanto para las comunidades indígenas como para los sectores productivos.
Tras los recientes hechos, las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control territorial en las provincias amazónicas, asegurando que no cesarán hasta neutralizar completamente estas amenazas.
“El Ejército Ecuatoriano ratifica su compromiso de salvaguardar la soberanía nacional y proteger a la población civil frente a estos actores violentos que buscan sembrar el terror y desestabilizar el país”, concluyó la institución.