Noticias

Ecuador investiga una posible filtración de datos al grupo armado que mató a 11 militares

Estas son algunas hipótesis y se esperan los resultados de las investigaciones.

El Ejército ecuatoriano investiga una posible filtración de información por parte de militares al grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al que atribuye el asesinato de 11 soldados el pasado viernes, durante una operación de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal realizada en la Amazonía.

Una de las hipótesis que maneja la institución es que miembros de los denominados Comandos de la Frontera, en alianza con el grupo criminal ecuatoriano Los Lobos, pudieron haber comprado información a militares sobre las operaciones que se iban a realizar contra la minería ilegal.

Henry Delgado, comandante general del Ejército, dijo que estas organizaciones tienen “poder económico” con el que “podrían posiblemente doblegar el espíritu de un soldado”, pero que serán las investigaciones internas las que determinen si pueden “afirmar o negar aquella suposición”.

“Es una hipótesis que no la descartamos”, aseguró el domingo a medios locales en la capilla ardiente levantada en el colegio militar Eloy Alfaro de Quito, donde se realizó una emotiva misa para despedir a los soldados fallecidos.

Por otra parte, este 12 de mayo, Henry Delgado tampoco se descartó filtración de información por otra institución del Estado. “No se descarta la posibilidad, considerando que esta fue una operación en apoyo a otras instituciones del Estado (Agencia de Regulación y Control Minero ARCOM). Es decir no es una operación única y exclusivamente que estuvo al interior de nuestra institución. Existe la participación de otra institución (...) Gracias a las investigaciones esperamos que se llegue e aclarar".

Además de esas investigaciones internas, el Ministerio de Defensa señaló este lunes que ha desplegado a más de 1.500 militares de fuerzas especiales, unidades de Inteligencia y unidades contraterroristas que reforzarán la Brigada de Selva 19 Napo, quienes tienen la misión de “localizar y neutralizar al grupo criminal que cobardemente atentó contra nuestros soldados”.

Además, agregó el Ministerio, se intensificarán las operaciones militares en la zona para “combatir la minería ilegal, desmantelar a los grupos armados delincuenciales y hacer justicia por nuestros caídos”.

Los 11 soldados fueron asesinados el viernes tras una emboscada que el Ejército de Ecuador atribuye a los Comandos de la Frontera, que negó su participación, según un comunicado difundido en Colombia.

En ese enfrentamiento también murió uno de los atacantes, identificado por el Ejército ecuatoriano como el comandante de los Comandos de la Frontera en Ecuador.

El enfrentamiento se registró en el sector llamado Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde ha proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.

A varios puntos de este sector llegaron en helicópteros cuatro equipos de combate conformados por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo y uno de los equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último