Jóvenes Embajadores (YAP, por sus siglas en inglés) es un programa de liderazgo juvenil que fomenta el entendimiento intercultural, fortalece las habilidades de liderazgo y capacita a jóvenes para generar un impacto positivo en sus comunidades. El programa otorga becas completas a los y las jóvenes seleccionados, así como a sus mentores, para participar en actividades formativas y culturales centradas en el liderazgo y el servicio comunitario.
En 2025, el programa incluirá un componente formativo virtual, una fase presencial en Quito y un intercambio cultural en Estados Unidos durante septiembre. Las becas cubrirán todos los costos para los y las jóvenes seleccionados/as y sus respectivos mentores.
Durante el intercambio, los participantes conocerán la cultura estadounidense, participarán en actividades de desarrollo de liderazgo y recibirán herramientas para implementar un proyecto comunitario. Además, representarán la cultura ecuatoriana.
Para una participación exitosa, se requiere acceso a internet y un dispositivo como computador, tablet o teléfono inteligente que permita el uso de plataformas como Zoom, WhatsApp, Canva, entre otras.
Requisitos para Jóvenes Embajadores
- Ser ecuatoriana/o y tener residencia en Ecuador.
- Tener entre 15 y 17 años. Importante: Para ser elegible, se debe tener cumplidos 15 años y no llegar a la mayoría de edad (18 años) hasta antes del 5 de septiembre del 2025.
- El/la candidato/a tendrá que estar matriculado en una institución de educación secundaria debidamente registrada y legalizada en Ecuador y presentar constancia (certificado de matrícula) de estar cursando sus estudios secundarios.
- Ser estudiante de secundaria (estar actualmente estudiando en el colegio y no finalizar sus estudios antes de febrero de 2026).
- Tener buen desempeño académico, mínimo 8/10 o su equivalente.
- Tener un nivel intermedio de inglés que le permita al participante mantener conversaciones sencillas pero significativas en inglés. El nivel de conversación y solvencia en inglés del aplicante será evaluado en una eventual entrevista.
- Contar con experiencia/tiempo verificable de servicio a la comunidad y ser voluntario/a activo/a en la misma.
- Solicitar un certificado/documento con firma original y sellado que avale su involucramiento, fecha de inicio y descripción de actividades que realiza, por parte de la organización, colectivo, ONG, asociación o grupo de voluntarios con el que está vinculado. Dicho certificado debe ser subido en el ítem “Documentos Adicionales” del formulario virtual de aplicación.
- De no presentar dicho certificado con las especificaciones señaladas, la aplicación no será considerada.
- Todo tipo de servicio social y/o participación estudiantil que sean obligatorios no se toman en cuenta.
- Demostrar liderazgo y motivación para participar de manera activa en todas las actividades del programa.
- Tener y demostrar buenas habilidades sociales, buena comunicación, flexibilidad, integridad, madurez y apertura al cambio
- Presentar una idea y/o propuesta de proyecto de impacto comunitario a ser desarrollada durante su participación en el programa.
- Comprometerse a cumplir con todas las actividades y eventos del programa (desde mayo a diciembre 2025). Importante: El incumplimiento de las responsabilidades y compromisos a adquirir por toda la duración del programa, independientemente de la fase en la que se encuentre, implica el retiro de la beca y no recibir la certificación de finalización.
- Tener permiso de sus padres o representantes legales para participar.
- Grabarse y cargar el enlace de un video en INGLÉS, respondiendo a una de las preguntas planteadas en el formulario de aplicación. El video puede ser subido a una cuenta personal o institucional de Google Drive, OneDrive, Vimeo o Youtube del/de la candidato/a.
- IMPORTANTE:
- El video y enlace a compartir NO puede ser cargado desde una cuenta personal de redes sociales (Facebook/Instagram) del/de la candidato/a.
- Asegurarse que, al realizar la configuración de seguridad, el enlace del video sea visible para quien ingrese. Es decir, que al momento de ingresar al enlace no se solicite permisos de visualización extra a la persona evaluadora.
Documentación requerida
- Cédula de identidad del/de la candidata/a– adjuntar en el espacio de “Documentos Adicionales” de la aplicación.
- Detalle de calificaciones oficiales y con firma original de la autoridad educativa competente del semestre de estudios más reciente.
- No se aceptarán reportes de calificaciones no oficiales (fotos, de reportes de años lectivos anteriores o antiguos, capturas de pantalla de un software o plataformas virtuales que maneje el colegio individualmente).
- Se brindará prioridad a las aplicaciones que presenten los reportes de calificaciones de al menos el último semestre cursado por el estudiante. NO SE RECOMIENDA presentar reportes de calificaciones que tengan solamente información del desempeño del último trimestre cursado por el estudiante.
- Certificado oficial y con firma original de la autoridad educativa competente de matriculación y/o año de estudios actual de/de la candidata/a– adjuntarlo en un documento PDF (unido) junto a la certificación de servicio a la comunidad/voluntariado señalado en la sección de requisitos y cargar el archivo consolidado en el ítem “Documentos Adicionales” de la aplicación virtual. .
- No se aceptarán capturas de pantalla/fotos de softwares o plataformas virtuales que maneje el colegio individualmente, ni se aceptarán certificados de matriculación de años lectivos anteriores.
- Los certificados de matriculación del año lectivo 2024-2025 serán únicamente aceptados para aplicantes del Régimen Costa-Galápagos, por motivos de vacaciones en su calendario académico. No obstante, los requisitos de edad y de tener al menos un semestre más de estudios posterior al intercambio de Septiembre, se mantienen.
- Recibo de un servicio básico – adjuntar en el espacio de “Documentos Adicionales”.
- Fotocopia del pasaporte válido (no es obligatorio tener pasaporte para postularse).
- Acuerdo de Padres/Guardián y Participante (adjunto en la aplicación). Es importante descargarlo, llenarlo y cargarlo en formato PDF donde se indica.
- Importante: Es muy recomendable escanear y guardar en formato PDF todos los documentos requeridos antes de cargarlo. La ilegibilidad en algún documento requerido (no visibles) puede resultar en la no consideración de la candidatura.
Requisitos para candidatos a mentores
- Nivel avanzado de inglés y demostrar excelente solvencia en el idioma para ayudar a las y los jóvenes a comprender el idioma durante todas las fases del programa.Ser ecuatoriana/o y tener residencia en Ecuador.
- Ser mayor de 21 años y haber nacido antes del 1 de agosto del 2004.
- Tener amplia experiencia trabajando con jóvenes en la implementación de proyectos comunitarios y liderazgo.
- Capacidad demostrada para ser modelo positivo y apoyar a jóvenes de diversos orígenes en su desarrollo como líderes activos de sus comunidades.
- Sólido historial de liderazgo y capacidad de trabajo con juventudes.
- Habilidades para trabajar colaborativamente en grupos diversos, fomentando el diálogo intercultural entre participantes, así como ayudando a conciliar opiniones y puntos de vista diferentes.
- Amplio conocimiento en la historia y cultura de Ecuador y Estados Unidos.
- Compromiso de participación en todas las actividades requeridas y eventos del programa (de abril 2025 hasta diciembre 2025).
- Importante: En caso de presentar limitaciones en el tiempo requerido que afecten el correcto desempeño y presencia en las actividades del programa durante todas sus fases, se considerará el retiro inmediato de la beca para el/la mentor/a y no se certificará profesionalmente la culminación de su proceso.
- Si la persona candidata a mentor/a adulto/a es antiguo becario/a o Alumni de un programa educativo financiado por el gobierno de Estados Unidos y portó una visa tipo J1, entonces deberán haber transcurrido al menos 5 años desde la fecha de participación en dicho programa para postular como mentor/a.
Importante: En caso de presentar limitaciones en el tiempo requerido que afecten el correcto desempeño y presencia en las actividades del programa durante todas sus fases, se considerará el retiro inmediato de la beca para el/la mentor/a y no se certificará profesionalmente la culminación de su proceso.
Documentación para mentores
- Cédula de identidad – adjuntar en el espacio de “Documentos Adicionales”
- Copia del pasaporte válido (no es obligatorio tener uno para postularse al programa).
- Certificado de Antecedentes Penales – adjuntar en el espacio de “Documentos Adicionales”
- Curriculum Vitae (CV), preferentemente en inglés– adjuntar en el espacio que se señala en la aplicación.
¿Cómo postular?
Para postular su candidatura, sea participante joven o aspirante a mentor/a, es necesario crear un perfil individual en los siguientes enlaces y leer detenidamente las instrucciones de aplicación:
• Candidatos/as a Jóvenes Embajadores: https://webportalapp.com/sp/youth_hybrid_ecuador
• Candidatos/as a mentores adultos: https://webportalapp.com/sp/mentor_hybrid_ecuador
Para iniciar su aplicación, es necesario crear un usuario “New User”, seguir los pasos indicados, llenando la información solicitada y adjuntando los documentos solicitados.
Para resolver dudas respecto de la aplicación, contactar a la coordinación del programa al correo ecuador@amigosprograms.org