Daniel Noboa Azin es un empresario y político ecuatoriano que ha construido su trayectoria en el sector privado antes de incursionar en la vida pública. Con una formación académica internacional y experiencia en la gestión de empresas, Noboa buscó la presidencia de Ecuador en las elecciones pasadas, para un periodo de año y medio, posicionándose como tal desde noviembre del 2023 hasta la fecha.
Ahora, aspira nuevamente a liderar Ecuador con una propuesta de gobierno que se estructura en cuatro ejes: social, económico, institucional y ambiental.
Seguridad, desarrollo y bienestar para todos.
Propone una serie de políticas enfocadas en la reducción de la pobreza, el acceso universal a salud y educación, y la seguridad ciudadana. Busca disminuir la pobreza extrema mediante programas de inclusión económica y asistencia social, como la ampliación de bonos estatales y el fomento de emprendimientos.
En materia de salud, se plantea el fortalecimiento de la atención primaria, el acceso a medicamentos y la mejora de la infraestructura hospitalaria. Además, se prioriza la lucha contra la desnutrición infantil y la promoción de hábitos saludables.
En seguridad ciudadana, se busca la modernización del equipamiento policial y militar, la capacitación constante y la integración de tecnologías avanzadas para la prevención del delito. Además, se propone una reestructuración del sistema de justicia.
Otro aspecto clave es la rehabilitación del sistema penitenciario, con medidas para reducir el hacinamiento carcelario, implementar programas de reinserción social y mejorar la seguridad en los centros de privación de libertad. Se prevé también el fortalecimiento de los programas de prevención del delito, con un enfoque en la educación y generación de oportunidades para jóvenes en situación de riesgo.
En educación, se apuesta por la formación técnica, el acceso equitativo y la inclusión de poblaciones vulnerables. Noboa también propone impulsar la cultura, el deporte y la equidad de género, garantizando derechos para mujeres y comunidades LGBTIQ+.
Desarrollo económico sostenible.
Noboa plantea impulsar la diversificación económica en sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo y la economía digital.
Además, se busca potenciar la inversión extranjera con reglas claras y estabilidad jurídica. Así también, la promoción de la economía circular, con incentivos para la reducción de residuos y reciclaje.
El plan incluye medidas para fortalecer la agricultura, fomentando la tecnificación del sector, el acceso a créditos y la mejora en la distribución de insumos. También se impulsará la investigación agropecuaria. En el ámbito del turismo, se proyecta una mejora de la infraestructura, promoción de destinos nacionales y fortalecimiento de la marca país, además de incentivos fiscales para atraer inversiones.
Para incentivar el empleo, se plantean reformas en la legislación laboral que faciliten la contratación formal, fomentar la capacitación técnica y profesional para mejorar la empleabilidad de jóvenes y adultos.
Otro eje clave es la generación de zonas francas y la implementación de asociaciones público-privadas para atraer inversión en infraestructura, tecnología y manufactura. Se prevé fortalecer el mercado de valores para facilitar el financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo su crecimiento y sostenibilidad.
2 ejes más del plan de gobierno de Daniel Noboa
Un Ecuador sostenible y conectado
Propone la conservación de ecosistemas estratégicos, el control de la minería ilegal y la protección de la biodiversidad; establecer programas de reforestación y protección de reservas naturales, así como políticas para reducir la contaminación del agua y el aire; incentivos para prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles; transición hacia fuentes renovables (generación hidroeléctrica, eólica y solar) y fortalecer la infraestructura eléctrica.
En conectividad digital, se busca expandir la cobertura de internet en todo el país, el desarrollo de la red 5G y la capacitación en habilidades digitales.
Estado eficiente y transparente
Se centra en el fortalecimiento institucional, la lucha contra la corrupción y la participación ciudadana. Propone garantizar el acceso a la información pública, mejorar la eficiencia gubernamental y fortalecer los organismos de control. Además, busca una gestión pública más transparente con procesos de rendición de cuentas y participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Además, se prevé la capacitación constante de funcionarios para optimizar la calidad del servicio estatal y garantizar la independencia de poderes.