María José Estupiñán Sánchez, una joven estudiante de Comunicación Social de 22 años, fue brutalmente asesinada en Cúcuta el 15 de mayo de 2025.
Su caso ha conmocionado a toda Colombia, no solo por la violencia del crimen, sino por las enigmáticas publicaciones en Facebook que compartió en los meses previos a su muerte. Hoy, estos mensajes son vistos como posibles señales de alerta.
¿Quién era María José Estupiñán, también conocida como “La Mona”?
Apodada cariñosamente como “La Mona”, María José era reconocida por su estilo único y su presencia activa en redes sociales. Sus publicaciones, que en su momento parecían triviales o de humor negro, ahora generan debate sobre su posible relación con su trágico final.
Mensajes en Facebook que podrían haber sido advertencias
En su cuenta de Facebook, María José Estupiñán publicó frases y fotos que hoy se analizan como presuntos presagios:
- “A la tumba no vamos a llevarnos nada” – Publicado el 17 de mayo de 2024 junto a la imagen de un cadáver y el comentario “Y la queso”.
- “Si me muero, me planchan el cabello” – Compartido el 20 de mayo de 2024 en tono de humor negro.
- “Mi papá es paraco, allá ustedes si me tocan” – Publicado el 8 de marzo de 2025, este mensaje ha generado hipótesis sobre amenazas anteriores.
- “Extraño de Colombia hasta el sonido de un tiro” – Frase inquietante publicada el 4 de abril de 2025.
El asesinato de María José Estupiñán y las sospechas en torno a su entorno
El crimen ocurrió un día después de que María José ganara una demanda judicial contra su expareja por violencia intrafamiliar, quien fue condenado a indemnizarla. La joven fue asesinada por un sujeto que se hizo pasar por repartidor, lo que ha despertado sospechas sobre un posible crimen premeditado.
Investigación en curso y exigencia de justicia
La Fiscalía General de la Nación continúa investigando para dar con el autor material del asesinato. Mientras tanto, familiares y amigos exigen respuestas y mayor protección para las mujeres que denuncian maltrato.
Este caso ha reavivado el debate nacional sobre la violencia de género en Colombia, la impunidad, y el papel de las redes sociales como reflejo de señales ignoradas. Las publicaciones de María José Estupiñán, antes subestimadas, hoy cobran un nuevo significado y claman justicia.