Noticias

Después de terremoto entra en erupción uno de los volcanes más activos de Rusia

Terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka provoca erupción volcánica y alerta mundial por tsunami

Un poderoso sismo de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka (Rusia) el 30 de julio de 2025, provocando una alerta regional de tsunami y desencadenando la erupción del volcán Kliuchevskoy, el más activo del hemisferio norte.

A pesar de olas de hasta cinco metros en Severo‑Kurilsk, no se registraron víctimas mortales en Rusia, aunque países del Pacífico como Japón, Hawái y Ecuador activaron evacuaciones preventivas. Las autoridades siguen monitoreando la actividad sísmica y volcánica en una zona conocida por su peligrosidad natural.

¿Dónde está ubicado el volcán y por qué es tan peligroso?

El volcán Kliuchevskoy, con 4.800 m de altura y una enorme boca de 700 m de diámetro, forma parte del grupo volcánico en la península de Kamchatka, conocida como la región volcánica más activa de Eurasia, con alrededor de 130 volcanes y más de 30 activos.

Situado a unos 30 km del pueblo de Kliuchi, este coloso puede impactar a unas 4.500 personas en eventos eruptivos mayores. Su actividad más reciente ocurrió tras el terremoto, con lava descendiendo por su ladera occidental y columnas de ceniza iluminando el cielo nocturno.

¿Qué ocurrió en Rusia tras el temblor y cómo respondieron las autoridades?

El terremoto de magnitud 8.8, uno de los más fuertes en la historia reciente de la región, tuvo epicentro a 125 km de Petropavlovsk‑Kamchatsky y a 20 km de profundidad. Generó olas de hasta cinco metros en Severo‑Kurilsk, que causaron inundaciones y daños aunque sin mortalidad.

Las autoridades evacuaron áreas costeras y desplegaron emergencias sanitarias. Japón evacuó a dos millones de personas, y se activaron alertas en Hawái, Alaska, California, Ecuador, Chile y otros países del Pacífico. La erupción del volcán Kliuchevskoy se sumó al escenario de emergencia.

Kamchatka se encuentra en una zona de subducción activa entre la placa del Pacífico y la placa de Ojotsk, generando frecuentes terremotos, como el de magnitud 7.4 ocurrido el 20 de julio y otro de 6.8 el 22 de julio. Las erupciones volcánicas, como las del Shiveluch y el Kliuchevskoy, son comunes tras eventos sísmicos debido a la movilización de magma.

La región ha experimentado históricamente otros sismos monstruosos, incluido uno de magnitud 9.0 en 1952 que generó olas de hasta 18 metros

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último