El presidente del COE Nacional y director del ECU 911, Juan Zapata, puntualizó que si bien los resultados son positivos durante el estado de excepción no se debe bajar la guardia ya que la situación epidemiológica en el país sigue siendo sensible. La autoridad indicó que Guayas, El Oro, Esmeraldas y Manabí son las provincias que más inconvenientes han presentado respecto a incivilidades.
Cifras de incivilidades (Guayas ha causado el mayor número de inconvenientes)
Aglomeraciones: 6 384 (reducción del 24%)
Fiestas en domicilios: 6 734 (40% solo en Guayas)
Libadores: 20 748 (36% solo en Guayas)
Escándalos: 17 301 (43% solo en Guayas)
Por su parte, Zapata felicitó el accionar de los habitantes en provincias como Carchi, Pichincha, Cotopaxi, Zamora y Loja.
.@CapiZapataEC en la rueda de prensa señaló que las provincias con el mayor número de incivilidades e inconvenientes son:
— ECU 911 (@ECU911_) May 12, 2021
▫️Guayas
▫️El Oro
▫️Esmeraldas
▫️Manabí
📍Mientras que existe un reporte positivo en las provincias de Carchi, Cotopaxi, Loja, Pichincha y Zamora. pic.twitter.com/bxkSiXthvU
¿Cuántas personas se impidió movilizar en feriado del 01 de Mayo y por el Día de la Madre?
Zapata destacó, que al no existir movilidad los fines de semana, el viernes se movilizaron por terminales 12.272 el 01 de Mayo y 81 860 para el Día de la Madre y 1781 en playas.
Durante estos dos eventos importantes para el país evitamos o las medidas evitaron que se movilicen por el territorio ecuatoriano 1’ 476. 210 personas.
Cambios en las medidas
Finalmente, Zapata enfatizó que como COE Nacional no se puede realizar cambios en fechas, horarios y provincias que constan en el estado de excepción. La única persona que lo puede hacer es el presidente Lenín Moreno, apuntó.
«No podemos bajar la guardia», comentó el director del ECU 911 y comprometió a los GAD’S a medidas muy sencillas como el aforo de transporte público y evitar aglomeraciones en lugares públicos. «La situación sigue siendo sensible, debemos seguir por la misma línea».