Este martes 20 de octubre la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, inspeccionó última etapa de trabajos en la Aerovía. Este medio de transporte movilizará a 40 mil personas por día entre las poblaciones de Durán y Guayaquil.
Por la Aerovía tomará de 17 a 20 minutos llegar de Guayaquil a Durán y viceversa.
MUNICIPIO Y ATM INVIRTIERON EL 85% DEL COSTO DE LA OBRA
Este proyecto tiene un costo de 114 millones de dólares, de los cuales el 85% fueron cubiertos por la ciudad -en partes iguales- por la Municipalidad de Guayaquil y la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).
El 15% lo asumió el consorcio Aerosuspendido Guayaquil, integrado por Poma y Sofratesa. La obra se encuentra en el 93% de avance de obra por lo que podrá ser inaugurado en diciembre, para funcionar desde las 05:00 a 23:00, diariamente.
Hoy, la Alcaldesa Viteri y el Gerente General de la ATM, Dr. Vicente Taiano B., junto al presidente de la Iniciativa Ciudadana 200 Años y ex alcalde Jaime Nebot, recorrieron la obra y verificaron su avance.
“El cambio es fundamental. Si podemos responder preguntas es sencillo: 40.000 personas por día, cabinas con internet, seguridad. Además, la reducción del trayecto de viaje, de 45 minutos a una hora de viaje, a 17 o 20 minutos”, sostuvo la Alcaldesa de Guayaquil.
Este sistema de transportación aerosuspendida es una alternativa más que se pone a disposición de la ciudadanía para que se transporte entre Guayaquil y Durán.
Esto será posible por el convenio suscrito con dos cooperativas de transporte de Durán que permitirán que 105 unidades presten el servicio de alimentadoras de la Aerovía.
OTRAS NOTICIAS: