Apple está desarrollando una revolucionaria tecnología que permitirá controlar sus dispositivos con la mente, gracias a una alianza estratégica con la empresa de neurotecnología Synchron. Esta iniciativa posiciona a Apple en la vanguardia de las interfaces cerebro-computadora, un campo que busca transformar la accesibilidad y la experiencia digital.
El proyecto gira en torno al implante cerebral Stentrode, creado por Synchron. Este dispositivo se introduce de manera mínimamente invasiva a través de la vena yugular hasta llegar a la corteza motora del cerebro. Desde allí, capta señales neuronales que se traducen en comandos digitales.
De la ciencia ficción a la realidad
Uno de los primeros casos de éxito es el de Mark, un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), quien logró manejar el Apple Vision Pro solo con su pensamiento. Esta prueba ha sido fundamental para demostrar la eficacia del sistema en entornos reales.
Con esta tecnología, usuarios con movilidad reducida pueden realizar acciones como enviar mensajes, ver contenido multimedia y navegar por internet sin necesidad de usar controladores físicos ni pantallas táctiles.
Apple prepara un ecosistema con control mental
Para facilitar la adopción de esta tecnología, Apple planea lanzar un kit de desarrollo (SDK) que permitirá a los programadores crear aplicaciones compatibles con interfaces neuronales. También se implementarán etiquetas de accesibilidad en la App Store para destacar las apps que funcionen con esta nueva modalidad.
Esta iniciativa está enmarcada en la visión de Apple de construir un ecosistema inclusivo y tecnológicamente avanzado, especialmente pensado para usuarios con discapacidades motrices.
¿Una carrera tecnológica con Neuralink?
Aunque Neuralink, la empresa de Elon Musk, ha ganado relevancia por su desarrollo de chips cerebrales, Apple y Synchron marcan una diferencia al utilizar un enfoque menos invasivo y con mayor aprobación médica.
Mientras Neuralink busca conectar el cerebro a la inteligencia artificial, la estrategia de Apple parece orientarse hacia una integración progresiva y práctica con el día a día digital, comenzando por personas con necesidades específicas y abriéndose luego a un público más amplio.
Un futuro controlado por el pensamiento
A pesar de estar en fase experimental, todo indica que Apple quiere convertir esta tecnología en una característica estándar de sus dispositivos en el futuro. Los implantes cerebrales para controlar dispositivos ya no pertenecen únicamente a la ciencia ficción.