Nokia, inició los experimentos con la tecnología 6G en Europa. Es una segunda fase de prueba del proyecto que llega cuatro años después de lanzarse al mercado la red 5G a nivel comercial.
PUBLICIDAD
La compañía finlandesa será líder del proyecto Hexa-X-II en toda Europa. El mismo recibió financiamiento de la Comisión Europea, como parte de la primera fase de la iniciativa Smart Network and Services que abarca “toda la cadena de valor de las futuras soluciones de conectividad”.
“Es un honor para Nokia ser el líder de este proyecto pionero. En la era 6G, los mundos digitales, físicos y humanos se integrarán más. Nuestros objetivos deben reflejar este nivel de integración e interdependencia”, ha dicho Peter Vetter, presidente de investigación Core de Nokia Bell Labs.
[ ¿Puede la tecnología de comunicaciones mejorar el sistema de transporte público?Opens in new window ]
Nokia ha explicado que el objetivo al que apuntan las dos fases de la investigación de Hexa es “hacer que Europa sea líder en 6G”. Aunque China, Japón, Corea del Sur y Finlandia, ya han realizado pruebas con esta tecnología.
Orange, Telecom Italia, la Technische Universität Dresden y la Universidad de Oulu, junto a las empresas de TI Interuniversity Microelectronics Centre y Atos, coordinarán diversos lotes de trabajos tales como evolución e innovación en radio, dispositivos futuros e infraestructura flexible, gestión y valores de las redes inteligentes, y requisitos y ecosistema.
[ Los mejores podcats para escuchar en Spotify lo que resta del mes de octubreOpens in new window ]
Además, el gigante tecnológico encabezará un consorcio de 44 empresas y organizaciones, entre las que se encuentran suministradores de equipamiento para redes, operadoras, sectores verticales y proveedores de productos tecnológicos, que colaborarán con prominentes institutos europeos especializados en investigación sobre telecomunicaciones.
Peter Vetter, presidente de investigación básica de los Bell Labs de Nokia, afirma que “los mundos digital, físico y humano estarán mucho más integrados” en la era 6G y que sus “objetivos deben reflejar dicho nivel de integración e interdependencia”.