Noticias

¿De cuánto es la compensación que recibirá el transporte comercial?

El monto de la bonificación dependerá del tipo de vehículo y de la cantidad de galones

TRANSPORTISTAS ESCOLARES PROTESTA EN QUITO
TRANSPORTISTAS ESCOLARES PROTESTA EN QUITO TRANSPORTISTAS ESCOLARES PROTESTA EN QUITO (ROLANDO ENRIQUEZ)

El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) informó que 53.336 transportistas comerciales del país serán beneficiarios de una compensación económica temporal, como parte del mecanismo de apoyo tras la reforma al precio del diésel automotriz.Según el comunicado difundido el sábado 11 de octubre de 2025, el Gobierno destinará USD 16,4 millones mensuales durante tres meses, lo que representa un desembolso total de USD 49,3 millones para el sector.

PUBLICIDAD

La medida tiene carácter preventivo y compensatorio, y busca mitigar el impacto económico de la eliminación del subsidio al combustible, vigente desde el 13 de septiembre, cuando el precio del galón pasó de USD 1,79 a USD 2,80.

¿A quiénes beneficia la compensación?

La bonificación está dirigida a los propietarios de vehículos de transporte comercial registrados en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), entre ellos:

  • Transporte de carga pesada
  • Transporte de carga liviana
  • Transporte mixto (carga y pasajeros)
  • Transporte escolar e institucional

El MIT detalló que el objetivo principal del programa es proteger la operatividad del sector, mantener la movilidad y compensar el incremento del costo del diésel en las principales actividades logísticas y de transporte del país.


De acuerdo con la metodología aprobada por el Comité de Optimización Energética, cada categoría de vehículo tiene un valor específico de galones que será compensado por el aumento del precio del combustible.

Montos de compensación por tipo de transporte

La bonificación mensual se calcula con base en el incremento del precio del diésel —USD 1,003 por galón—, según el consumo promedio de cada tipo de vehículo.Así quedan definidos los valores de compensación:

  • Carga liviana: 145 galones. Compensación: USD 145,43.
  • Carga mixta: 175 galones. Compensación: USD 175,52.
  • Carga pesada: (2DA) 275 galones. Compensación: USD 275,82.
  • Carga pesada: (2DB) 460 galones.Compensación: USD 461,38.
  • Carga pesada: (3A Tracto) 640 galones. Compensación: USD 641,92.
  • Escolar e institucional: 185 galones. Compensación: USD 185,55.

El Gobierno prevé que el monto total de compensación alcance USD 16,4 millones por mes.Además, el Decreto Ejecutivo 180, emitido el 9 de octubre, establece la posibilidad de ampliar la vigencia de este beneficio por tres meses adicionales, dependiendo del comportamiento del mercado internacional del petróleo.

PUBLICIDAD

¿Cómo acceder a la compensación?

El proceso de registro se realiza de manera virtual a través del portal oficial del Ministerio de Infraestructura y Transporte: https://registro.mtop.gob.ec/#/login. Allí se debe seleccionar la opción “Compensación Diésel Comercial” y completar la información requerida.

Podrán acceder a este beneficio los transportistas que:

  • Estén activos en los registros de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
  • Utilicen diésel automotriz como combustible.
  • Cumplan con los criterios establecidos en la metodología aprobada por el Comité de Optimización Energética.

El pago se realizará mediante transferencia bancaria o retiro en ventanilla, según la información de matriculación vehicular.El MIT recordó que solo se reconocerá un vehículo por propietario y por modalidad, de acuerdo con los datos oficiales de la ANT.

Para asistencia o consultas, los beneficiarios pueden escribir al correo: compensacion@mtop.gob.ec.

El nuevo precio del diésel se mantendrá hasta el 11 de diciembre de 2025, y luego se ajustará mensualmente con base en el valor internacional del crudo y la fórmula que también se aplica a las gasolinas extra y súper.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último