El 29 de julio, un terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia generó alerta de tsunami global. El INOCAR advirtió variaciones en el nivel del mar en Galápagos y el litoral ecuatoriano. Según su pronóstico, las islas podrían recibir olas de hasta 1.5 metros, por lo que la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR) elevó al máximo el nivel de prevención.
Mediante cámaras de ECU 911, la vigilancia costera transmitió imágenes en vivo de playas desiertas y puertos. Boyas y mareógrafos del INOCAR ofrecen datos técnicos, mientras la Armada y Capitanías de Puerto realizan seguimientos constantes.
En respuesta a esta situación, la SNGR activó el Sistema de Alerta Temprana (SAT Tsunami) con sirenas ubicadas en áreas costeras e insulares, además de implementar la coordinación interinstitucional a través de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) provinciales, cantonales y parroquiales.
Adicionalmente, se anunció la suspensión preventiva de clases presenciales en zonas potencialmente afectadas, la prohibición temporal de actividades marítimas, pesca y uso de playas en áreas consideradas de riesgo, así como la implementación de planes específicos de evacuación y prevención dirigidos a sectores prioritarios y turísticos.
Por su parte, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 mantiene operativo al 100% su sistema de monitoreo costero mediante 99 cámaras ubicadas en Samborondón, Portoviejo, Esmeraldas, Machala y Galápagos, y ha reportado hasta el momento 140 llamadas ciudadanas relacionadas con la alerta, incluyendo una emergencia por crisis nerviosa en Galápagos.
La vigilancia costera y el seguimiento técnico en tiempo real cuentan con la participación activa de la Armada ecuatoriana, Capitanías de Puerto, ECU 911 y gobiernos locales, que en conjunto despliegan 178 dispositivos del SAT para monitorear constantemente la situación.
Finalmente, se reiteró el llamado a la ciudadanía para mantener la calma, evitar acercarse a playas o zonas rocosas, identificar rutas hacia zonas altas y comunicarse al número 9-1-1 en caso de emergencia. Se insiste en mantenerse informado únicamente a través de canales oficiales y seguir estrictamente las recomendaciones emitidas por las autoridades locales.