La nueva actualización del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) es que se mantiene bajo observación la posible llegada de olas de 1.5 metros de altura a la costa ecuatoriana, generadas por un terremoto de magnitud 8.8 ocurrido la en aguas cercanas a la península de Kamchatka, Rusia.
Actualmente, tanto la Costa Continental como la Costa Insular se encuentran en baja mar, una condición que, si bien podría mitigar en cierta medida el impacto inicial, no descarta la peligrosidad de las olas de tsunami.
Estimaciones preliminares de la amplitud de onda en el territorio nacional para entender el riesgo:
- Zona Insular: Olas de hasta 1.5 metros de altura.
- Zona Norte (San Lorenzo hasta Cojimíes): Olas de hasta 1.0 metro de altura.
- Zona Centro (Pedernales hasta Puerto López): Olas de hasta 1.0 metro de altura.
- Zona Sur (Salango hasta Puerto Bolívar): Olas de hasta 1.0 metro de altura.
Horas de arribo de las olas se mantienen
Las horas estimadas de arribo de las olas se mantienen según el INOCAR. Además, existe un riesgo significativo por la posible generación de corrientes inducidas, que pueden ser tan peligrosas como las propias olas, afectando puertos, embarcaciones y bañistas.
El INOCAR está monitoreando activamente la situación a través de sus boyas DART y estaciones de nivel del mar en la cuenca del Océano Pacífico, proporcionando información vital para la toma de decisiones.
Dato
Un tsunami es una serie de olas, y el peligro puede persistir por muchas horas después de la llegada de la primera. La primera ola no siempre es la más grande, y los impactos de inundación pueden variar drásticamente debido a factores locales como la batimetría y la topografía costera. Incluso un tsunami de un metro por encima del nivel de la marea puede generar fuertes corrientes y ser extremadamente peligroso.turales.