Luis Pasetti, estudiante de educación física, realizaba sentadillas con 140 kilos en una máquina Smith en un gimnasio de la ciudad de Curitiba, Brasil, el pasado 20 de junio. Durante la ejecución del ejercicio, el joven no logró bloquear la barra a tiempo, lo que provocó que el peso lo empujara violentamente hacia abajo. El resultado fue devastador: fractura de ambas piernas y una dislocación en el pie derecho.
Las imágenes del accidente, registradas por una cámara de seguridad del gimnasio, muestran el momento exacto en que Pasetti colapsa bajo la barra, mientras un compañero de entrenamiento corre para socorrerlo. El video ha sido compartido ampliamente en redes como TikTok, X (Twitter) e Instagram, acumulando miles de comentarios que oscilan entre la sorpresa y la preocupación.
Tras ser trasladado de urgencia al hospital, Pasetti fue sometido a una cirugía en ambas piernas. Los médicos que atendieron el caso informaron que su recuperación llevará aproximadamente diez semanas, tiempo tras el cual podría volver a caminar. Actualmente, el joven se encuentra recuperándose en casa, bajo supervisión médica.
A continuación el video:
Este incidente ha vuelto a poner en el centro del debate la seguridad en los entrenamientos de fuerza. Profesionales del área han recalcado la importancia de realizar este tipo de ejercicios con el acompañamiento de un entrenador calificado, así como el uso correcto de las máquinas. También recomiendan no entrenar solo y estar siempre consciente de los límites físicos individuales.
Especialistas en entrenamiento deportivo consultados por medios locales recordaron que la máquina Smith, aunque común en los gimnasios, puede generar una falsa sensación de seguridad. Este tipo de aparatos guía el movimiento, pero no reemplaza la técnica ni el acompañamiento profesional, según expertos.
El caso de Luis Pasetti sirve como una advertencia clara sobre los riesgos de levantar peso sin el conocimiento ni el respaldo necesario. Aunque el joven sobrevivió y se recupera con buen pronóstico, su historia ya circula como una llamada de atención para deportistas aficionados y profesionales.