Alias “Fito”, cabecilla de la organización criminal Los Choneros, aceptó su extradición a Estados Unidos. Este 11 de julio de 2025, durante una audiencia telemática con la Corte Nacional de Justicia, Macías Villamar declaró su decisión de ser enviado al país norteamericano, donde está acusado de siete delitos federales graves.
La Corte del Distrito Este de Nueva York emitió una acusación formal en su contra, con base en investigaciones de la DEA y autoridades federales, que lo vinculan directamente con una red de narcotráfico internacional y contrabando de armas desde territorio estadounidense hacia Ecuador.
Los siete cargos que enfrenta alias Fito en EE.UU.:
- Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
- Distribución internacional de cocaína.
- Uso de armas de fuego en relación con delitos de narcotráfico.
- Contrabando de armas de fuego desde EE.UU. hacia Ecuador.
- Conspiración para la compra ilegal de armas a través de terceros (testaferros).
- Importación de al menos 1.100 kilogramos de cocaína.
- Distribución de entre 800 y 1.800 kilogramos de cocaína adicional.
Según la justicia estadounidense, Fito coordinaba cargamentos desde Ecuador hacia Norteamérica y utilizaba estructuras criminales para proteger las rutas, incluso con armamento de origen estadounidense adquirido ilegalmente. Además, lo consideran parte de una organización criminal transnacional que genera violencia y corrupción institucional en la región.
¿A qué condena se enfrenta?
De ser hallado culpable en todos los cargos, alias Fito podría enfrentar una pena de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional. Esta condena es común en casos de crimen organizado y narcotráfico federal, especialmente cuando hay agravantes como el uso de armas y operaciones transnacionales.
La Corte Nacional deberá enviar su decisión al presidente Daniel Noboa, quien tiene la última palabra. Si la firma se concreta, Fito podría estar en una cárcel estadounidense en no más de 15 días.