Noticias

El extraño fenómeno que enfrentará la Tierra este 09 de julio

En resumen, este 9 de julio 2025 marcará un punto récord en la historia de la cronología moderna.

Este miércoles 9 de julio se registra el día más corto en la historia moderna, con una duración de entre 1,3 y 1,6 milisegundos menos que un día estándar de 24 horas, debido a una leve aceleración en la rotación terrestre atribuida principalmente a la posición actual de la Luna.

¿Por qué es el día más corto?

Las causas del fenómeno responden a la combinación de la inclinación gravitacional lunar y factores internos del planeta: cuando la Luna está lejos del ecuador, su freno sobre la rotación disminuye, permitiendo que la Tierra gire más rápido; además, movimientos del núcleo, océanos y atmósfera influyen en la dinámica rotacional.

Este patrón no es aislado: la aceleración rotacional se ha observado desde 2020, con días anómalamente cortos también los días 22 de julio y 5 de agosto de 2025, según reportes del IERS.

Aunque imperceptible para las personas, esta reducción sí impacta sistemas de medición del tiempo: los relojes atómicos, esenciales para GPS y telecomunicaciones, deben ajustarse mediante lo que se denomina un “segundo intercalar negativo”, una medida novedosa que podría implementarse alrededor de 2029.

En palabras de Duncan Agnew, geofísico de Scripps, “no es catastrófico, pero sí algo notable; indica que vivimos un período muy inusual”

En resumen, este 9 de julio 2025 marcará un punto récord en la historia de la cronología moderna: un día entre milisegundo y medio más corto, un fenómeno respaldado por datos del IERS y confirmado por múltiples medios científicos, revelando cómo el cosmos y la geofísica se unen en nuestra medida del tiempo.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último