Noticias

Lo que cambia en la compensación por jubilación voluntaria con la nueva Ley de Integridad Pública

Aunque los requisitos del IESS no cambian, la Ley de Integridad Pública impone 65 años como edad mínima para recibir compensación por retiro voluntario.

La reciente entrada en vigor de la Ley de Integridad Pública en Ecuador ha generado inquietudes entre los servidores públicos, especialmente en relación con la compensación por jubilación voluntaria. Aunque la edad legal para jubilarse no ha cambiado, la nueva normativa establece condiciones más estrictas para acceder al incentivo económico por retiro voluntario.

¿Qué establece la nueva ley?

Según el artículo 81 reformado de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), los servidores públicos de carrera que, a partir de los 65 años, cumplan con los requisitos establecidos en las leyes de seguridad social para la jubilación y deseen retirarse voluntariamente, podrán recibir un estímulo y compensación económica.

¿Qué implica este cambio?

Anteriormente, aunque la ley no lo especificaba claramente, en la práctica se permitía que los servidores públicos que cumplían con los requisitos de jubilación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pudieran retirarse voluntariamente y recibir la compensación económica a partir de los 60 años. Con la nueva ley, este beneficio se restringe únicamente a quienes se jubilen a partir de los 65 años.

La abogada laboral Solimar Herrera, en entrevista con Metro Ecuador, expresó que uno de los problemas más graves es la falta de socialización previa a la aprobación de esta reforma:

“Sí faltó un debate prelegislativo con las centrales sindicales, cámaras de la producción y la academia. Esta ley se aprobó sin considerar el impacto real en miles de trabajadores que ya habían planificado su retiro con base en las reglas anteriores”.

Herrera explicó que aunque las personas puedan retirarse a los 60 años y 30 de aportes, como establece la Seguridad Social, la compensación por retiro se pagará únicamente desde los 65. “El trasfondo de esta reforma, probablemente, es fiscal. Es un tema de presupuesto estatal, y no tanto de edad”, señaló.

¿Cómo afecta a los servidores públicos?

Esta modificación ha sido criticada por organizaciones como la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de médicos de Ecuador que consideran que se vulneran derechos adquiridos y se afecta la planificación de vida de muchos servidores públicos que tenían previsto jubilarse antes de los 65 años.

¿Qué se mantiene sin cambios?

Es importante destacar que la edad mínima para acceder a la pensión del IESS sigue siendo de 60 años, siempre que se cumplan con las 360 aportaciones requeridas. Lo que ha cambiado es el acceso al incentivo económico adicional por jubilación voluntaria en el sector público, que ahora está condicionado a cumplir 65 años de edad.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último