El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó este martes que ha detectado un uso indebido de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), figura jurídica creada para fomentar el emprendimiento, pero que estaría siendo utilizada para evadir impuestos y reportar operaciones ficticias.
El director general del SRI, Damián Larco, detalló que 23 SAS registradas en 2023 y 2024 reportaron exportaciones de minerales por hasta USD 90 millones, pero sus domicilios tributarios no fueron localizados durante las verificaciones. Estas sociedades fueron suspendidas del RUC y sus casos derivados a fiscalización.
Además, el SRI notificó a unas 800 SAS que declararon ingresos inferiores a los obtenidos realmente en 2022 y 2023, dejando de pagar al fisco alrededor de USD 4 millones según datos cruzados con la facturación electrónica. Otro hallazgo relevante fue que más de 3.500 SAS con actividad económica no emiten comprobantes electrónicos, incumpliendo con la normativa.
El informe también revela que profesionales independientes han creado SAS para tributar con tarifas menores, sin cambiar realmente su actividad. Este grupo también será objeto de control.
Estas acciones se enmarcan en el programa de verificación y control del SRI, que busca detectar diferencias entre lo declarado y lo realmente facturado. Larco advirtió que los casos detectados podrían derivar en sanciones, intereses y procedimientos administrativos si no se regularizan.
Finalmente, recordó que, según la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional vigente desde junio de 2025, las SAS no pueden operar en sectores financieros, aseguradores, de mercado de valores, ni en actividades relacionadas con minería o sectores estratégicos.