Noticias

¿Envías dinero a Ecuador desde Estados Unidos? El nuevo impuesto a las remesas que podrías pagar desde 2026

Una propuesta legislativa aprobada por la Cámara de Representantes de EE.UU. plantea un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes

Enviar dinero a Ecuador desde Estados Unidos podría volverse más costoso a partir de 2026, debido a una propuesta legislativa en EE.UU. que plantea un nuevo impuesto del 3,5% a las remesas enviadas por migrantes sin ciudadanía o residencia legal.

La medida, impulsada por el expresidente Donald Trump y aprobada por la Cámara de Representantes, aún debe ser debatida en el Senado, pero ya genera preocupación entre migrantes ecuatorianos y analistas económicos.

¿Cómo afecta este impuesto a las remesas hacia Ecuador?

Las remesas desde EE.UU. a Ecuador representan una fuente clave de ingresos para miles de hogares.

En 2024, Ecuador recibió $6.539,8 millones en remesas, y un 74% provino directamente de Estados Unidos, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).

Esta cifra representa un 3,85% del Producto Interno Bruto (PIB) ecuatoriano.

De aprobarse el nuevo gravamen:

  • Enviar $1.000 desde EE.UU. costaría entre $40 y $45 adicionales, sumando el nuevo impuesto y las comisiones tradicionales.
  • Plataformas como Western Union, Remitly y bancos serían obligadas a aplicar el 3,5% adicional.
  • Algunas opciones digitales podrían ofrecer transferencias sin comisiones, pero con tiempos de entrega más largos.

Las provincias más afectadas serían:

  • Guayas
  • Azuay
  • Pichincha
  • Cañar
  • Tungurahua

Estas regiones dependen en gran medida de las remesas para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación y salud.

Los analistas proyectan que Ecuador podría perder al menos $168 millones anuales en ingresos si se implementa el impuesto.

Esto implicaría una reducción en el consumo interno y un posible freno al crecimiento económico nacional.

Además, podría incrementarse el uso de métodos informales para enviar dinero, como el transporte físico, lo que elevaría los riesgos de seguridad y el lavado de activos.

¿Qué opciones tienen los migrantes ecuatorianos?

Frente a esta situación, muchos migrantes ya exploran:

  • Plataformas digitales de bajo costo para el envío de dinero.
  • Familiares con estatus migratorio regular para realizar las transferencias.
  • Criptomonedas y fintechs como alternativas emergentes.

Sin embargo, no todos tienen acceso o conocimientos sobre estas herramientas, lo que deja a miles de ecuatorianos vulnerables.

¿Cuándo se definirá el nuevo impuesto a remesas en EE.UU.?

La decisión final depende del Senado de Estados Unidos, que aún debe aprobar o rechazar la medida.

Mientras tanto, el Gobierno de Ecuador anticipa posibles acciones diplomáticas. “Si se aprueba, exigiremos mecanismos bilaterales de compensación”, afirmó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último