El pasado 11 de mayo de 2025, durante una homilía en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes, en Salamanca, España, el obispo emérito de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, fue denunciado por emitir declaraciones controversiales sobre las personas con discapacidad.
Las polémicas declaraciones del obispo
Durante su sermón, el obispo expresó que las discapacidades físicas, intelectuales o psíquicas son una “herencia del pecado y del desorden de la naturaleza”. Aunque intentó matizar sus palabras afirmando que “todos han sido llamados por Dios”, sus comentarios han sido considerados estigmatizantes.
"Venimos del infinito amor de Dios, que nos ha dado la vida a través de nuestros padres... Incluso los niños que nacen con discapacidad física o intelectual, esto ya es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza“, fueron parte de sus palabras.
Denuncia formal por parte del Gobierno español
La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, encabezada por Jesús Martín, presentó una denuncia formal contra el obispo Reig Pla. El argumento legal se basa en el artículo 510.2 del Código Penal español, que sanciona con prisión y multas a quienes promuevan la discriminación o atenten contra la dignidad de las personas.
Además, se ha solicitado al Defensor del Pueblo revisar el caso, destacando que “los púlpitos no deben ser espacios para estigmatizar, sino para promover el respeto a los derechos humanos sin excepciones”.
Reacciones en el seno de la Iglesia
Las palabras de Reig Pla han generado molestia incluso dentro del clero. El obispo de Salamanca, José Luis Retana, aseguró que “no se puede hablar así de nadie” y que la Iglesia debe estar comprometida con la inclusividad y la dignidad de las personas.
"He recibido cartas con quejas sobre las palabras del obispo Reig Pla y no puedo defenderlas“, expresó Retana.
Antecedentes de discursos polémicos
No es la primera vez que Reig Pla es centro de controversia. En otras ocasiones, ha hecho declaraciones cuestionadas sobre temas como la homosexualidad y la eutanasia, lo que ha generado un amplio rechazo en la opinión pública.