Noticias

¿Qué permite al Gobierno el proyecto de ley para combatir la economía criminal del conflicto armado?

El proyecto incluye la declaratoria de zonas en conflicto, juicios abreviados y el uso de bienes incautados en operaciones de seguridad.

El Gobierno presentó el Proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno. Esta iniciativa ha sido calificada como urgente en materia económica y tiene como objetivo limitar el poder de grupos armados que operan en Ecuador.

Uno de los puntos centrales del proyecto es que el presidente podrá declarar zonas bajo conflicto armado interno mediante decreto ejecutivo. Esto permitirá aplicar medidas especiales sin necesidad de decretar un estado de excepción.

La ley contempla la creación de un “Bloque de Seguridad”, integrado por varias instituciones del Estado. Este bloque tendrá la facultad de ejecutar acciones operativas, controlar zonas afectadas por grupos armados y coordinar tareas de inteligencia.

Juicios rápidos y uso de armas decomisadas están contemplados en la normativa

En materia judicial, el proyecto propone procedimientos penales abreviados. Esto significa que los procesos contra personas vinculadas a grupos armados se desarrollarán en una sola audiencia, sin posibilidad de diferimiento. También se establece la figura de jueces y fiscales especializados.

Además, la ley permitirá a la Policía y Fuerzas Armadas utilizar armas y recursos decomisados durante operativos, siempre que se cumplan ciertas condiciones. También se habilita la incautación de bienes como vehículos, inmuebles y dinero en efectivo si se presume que fueron usados en actividades delictivas. Las personas afectadas tendrán 30 días para presentar pruebas de propiedad legal.

Incentivos tributarios y control territorial forman parte del plan

Por otro lado, el proyecto de ley incluye medidas económicas para zonas afectadas. Esto incluye incentivos tributarios, programas de reactivación económica y mecanismos para que empresas puedan hacer donaciones en especie a las fuerzas de seguridad, deducibles del impuesto a la renta.

Según el documento, más del 94% de los homicidios en Ecuador estarían relacionados con violencia criminal organizada. Las provincias con mayores tasas de homicidios son Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Esmeraldas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último