Noticias

¿Vuelven los apagones a Ecuador? Cenace dice que faltan 430 megavatios

El estiaje afectará a Ecuador entre septiembre de 2025 y marzo de 2026.

El Ministerio de Energía y Minas comenzó a recibir las primeras alertas oficiales sobre el estiaje 2025-2026, un período de sequía que afectará al país entre septiembre de 2025 y marzo de 2026.

Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), la reducción del caudal en los ríos que alimentan las centrales hidroeléctricas podría comprometer seriamente el suministro eléctrico nacional.

Estiaje y riesgo de apagones: se requieren 430 megavatios adicionales

Desde enero de 2025, Cenace solicitó al Gobierno la incorporación urgente de 430 megavatios de generación adicional para prevenir posibles apagones eléctricos.

Esta solicitud fue reconocida formalmente por el Ministerio de Energía mediante un acuerdo firmado el 1 de mayo.

Medidas para enfrentar la crisis eléctrica en Ecuador

El Ministerio identificó cuatro acciones clave para mitigar los efectos del estiaje:

  1. Reforzar el sistema nacional de transmisión eléctrica
  2. Operar las centrales termoeléctricas a plena capacidad
  3. Asegurar el abastecimiento de combustibles
  4. Impulsar estudios para integrar energía nuclear y geotérmica

Retrasos en termoeléctricas agravan el déficit energético

A pesar de las advertencias, tres centrales termoeléctricas en construcción aún no están operativas:

  • Central Salitral (Guayaquil): 100 MW proyectados. Aunque ya están en sitio los 29 motores importados desde EE.UU., la planta sigue sin operar.
  • Central Quevedo: Diseñada para producir 50 MW, solo tiene 15 generadores instalados. Aún faltan cinco generadores y equipos complementarios.
  • Termoeléctrica Esmeraldas III: Con una capacidad estimada de 91 MW, recibió los últimos 16 generadores en abril, pero no está en funcionamiento.

Estas obras representan 241 megavatios no disponibles para enfrentar el estiaje de 2025.

Sin embargo, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, reiteró el el país está preparado para el nuevo estiaje.

Gas natural del campo Amistad: prioridad para asegurar generación eléctrica

Como respuesta a la emergencia, el Ministerio de Energía declaró prioritaria la producción de gas natural en el campo Amistad, ubicado en el golfo de Guayaquil.

Se ha instruido a Petroecuador aumentar la extracción para abastecer a Termogás Machala, una central clave de 238 MW que actualmente opera con déficit de 42 millones de pies cúbicos de gas natural diarios, dependiendo parcialmente de diésel, un combustible más costoso y menos eficiente.

Celec deberá importar gas e instalar infraestructura de transporte

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) ha recibido la responsabilidad de importar gas natural y construir la infraestructura necesaria para su almacenamiento y distribución.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último