La Agencia Metropolitana de Control retiró a 808 personas que ejercían la actividad de limpiaparabrisas en calles y avenidas de Quito, como resultado de 250 operativos ejecutados entre el 1 de enero y el 13 de mayo de 2025. Las acciones responden a denuncias ciudadanas por conductas intimidantes hacia conductores.
Estos controles, que se ejecutan de manera conjunta con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y el Cuerpo de Agentes de Control de Quito (CACQ), responden a múltiples denuncias ciudadanas por comportamientos considerados intimidantes hacia los conductores, a quienes exigían dinero de manera insistente o agresiva.
Una actividad no tipificada, pero sujeta a control
Aunque el Código Municipal de Quito no tipifica de manera expresa la actividad de limpiaparabrisas como infracción administrativa, las autoridades locales la consideran una contravención al uso adecuado del espacio público. Por ello, la AMC ejecuta acciones de disuasión y control en puntos críticos de la ciudad.
En estos operativos, la Policía Nacional también participa dentro de sus competencias, realizando verificaciones de identidad y porte de armas blancas o de fuego, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar posibles delitos conexos.
De acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal (COIP), realizar actividades comerciales o de servicios en zonas de seguridad peatonal, como pasos cebra o en la calzada, puede acarrear sanciones económicas que alcanzan el 5 % de un salario básico unificado, es decir, USD 23,50.
Cifras del 2024
Durante el año pasado, la AMC ejecutó 843 operativos enfocados en la misma actividad, retirando a 2.417 personas de la vía pública y reteniendo 3.205 implementos de limpieza.
Las autoridades locales reiteraron el llamado a la ciudadanía a denunciar estas prácticas mediante los canales oficiales, con el fin de preservar la seguridad vial y el orden en el espacio público.