El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras enfrentar un cáncer de esófago diagnosticado en abril de 2024. La enfermedad se extendió al hígado, y en enero de 2025, Mujica decidió no continuar con tratamientos médicos debido a su edad y condiciones de salud preexistentes. Su muerte fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.
Trayectoria política y legado
José Mujica inició su vida política en la década de 1960 como miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de izquierda. Durante la dictadura militar en Uruguay, fue encarcelado por más de una década. Tras la restauración democrática, fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) en 1989 y fue electo diputado y senador por el Frente Amplio.
Entre 2005 y 2008, se desempeñó como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010, asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015.
Políticas destacadas durante su presidencia
Durante su mandato, Mujica implementó diversas reformas sociales y económicas, entre las que se destacan:
- Legalización del matrimonio igualitario: Uruguay se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
- Regulación del mercado del cannabis: Se estableció un marco legal para la producción y venta de marihuana, con el objetivo de combatir el narcotráfico.
- Despenalización del aborto: Se aprobó una ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo bajo ciertas condiciones.
- Plan Juntos: Programa destinado a la construcción de viviendas para personas en situación de vulnerabilidad.
- Impulso a las energías renovables: Se promovió la diversificación de la matriz energética, aumentando la participación de fuentes renovables.
Estilo de vida y reconocimiento internacional
Mujica fue conocido por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y donaba gran parte de su salario a organizaciones benéficas. Su enfoque sencillo y directo le valió reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.