Noticias

Fallece José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años: el ‘presidente más pobre del mundo’ y símbolo de la izquierda latinoamericana

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años; padecía de cáncer.

La vida de José ‘Pepe’ Mujica se apagó este 13 de mayo. Así lo dio a conocer el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó Orsi.

José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más queridas y emblemáticas de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer.

Conocido en todo el mundo por su estilo de vida austero, su coherencia política y su firme defensa de la igualdad social, Mujica deja un legado imborrable en la historia política contemporánea.

José Mujica: del guerrillero tupamaro al presidente más humilde del mundo

Nacido en Montevideo en 1935, José Mujica fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo guerrillero que combatió durante los años de dictadura en Uruguay. Estuvo encarcelado durante más de una década hasta su liberación en 1985 con el retorno de la democracia.

Desde entonces, inició una destacada carrera política. Fue diputado en 1995, senador en 1999 y ocupó el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. En 2010 fue elegido presidente de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015.

Durante su mandato, Mujica impulsó leyes históricas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y la interrupción voluntaria del embarazo, posicionando a Uruguay como un país pionero en derechos civiles y libertades.

El adiós de Pepe Mujica: coherencia hasta el final

Aunque se retiró de la presidencia en 2015, Mujica continuó su actividad política en el Senado uruguayo hasta 2020. En sus últimas semanas de vida, tomó la decisión de suspender sus tratamientos médicos y afrontar el final con la misma serenidad que lo caracterizó en vida.

Falleció en su chacra de Rincón del Cerro, rodeado de su entorno más cercano, incluida su esposa, la exsenadora Lucía Topolansky, también histórica militante de izquierda.

Un legado global: Mujica, el presidente más pobre y más grande del mundo

El legado de Pepe Mujica trasciende las fronteras de Uruguay. Su vida sencilla, su discurso directo y su ética inquebrantable lo convirtieron en un referente mundial del progresismo, admirado incluso por líderes de diversas ideologías.

Mujica siempre defendió que el poder debía estar al servicio del pueblo, y lo demostró donando la mayor parte de su salario presidencial a obras sociales y viviendo en su humilde finca, lejos de lujos y privilegios.

Su fallecimiento deja un vacío en la política mundial, pero también una huella imborrable de coherencia, humildad, compromiso social y lucha por la justicia.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último