Ante el aumento de casos registrados en este 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó sobre el plan nacional de vacunación contra la tosferina y la fiebre amarilla, enfocado en niños menores de 7 años, viajeros y residentes de zonas amazónicas. Estas jornadas especiales se implementarán en centros de salud públicos y centros comerciales seleccionados a escala nacional.
PUBLICIDAD
El objetivo es reforzar la prevención en grupos vulnerables y en provincias con riesgo epidemiológico, como Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayaquil, Quito y seis provincias de la Amazonía. El MSP enfatizó que la vacunación es gratuita y parte del esquema nacional.
¿Qué es la tosferina?
La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta las vías respiratorias.
Se manifiesta con tos severa y persistente, acompañada a veces de silbidos al respirar, vómitos o dificultad respiratoria, especialmente en niños pequeños. Aunque existen tratamientos con antibióticos, la vacunación (DTaP o Tdap) es la herramienta más eficaz para prevenir complicaciones graves.

Cronograma de vacunación contra tosferina:
- En centros de salud del MSP, a nivel nacional (lunes a viernes, de 09:00 a 15:00):
- 12 al 16 de mayo: vacunación dirigida a niños menores de 2 años.
- 19 al 22 de mayo: prioridad para niños menores de 7 años.
- En centros comerciales de Manabí, Santo Domingo, Guayaquil y Quito (fines de semana y feriados, de 10:00 a 18:00):
- 17 y 18 de mayo: menores de 2 años.
- 23, 24 y 25 de mayo: menores de 7 años.
El MSP anunciará los centros comerciales habilitados en cada provincia a través de sus canales oficiales.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos infectados, frecuente en zonas tropicales. Afecta el hígado y puede causar fiebre alta, ictericia, hemorragias internas y, en casos graves, la muerte.
Aunque no tiene tratamiento curativo, la vacuna es altamente efectiva y segura, recomendada tanto para residentes de zonas de riesgo como para viajeros.

Plan de vacunación contra fiebre amarilla:
Dirigido a seis provincias amazónicas: Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbíos.
- Niños de 12 a 23 meses: dosis única dentro del esquema nacional.
- Viajeros de 1 a 59 años: dosis única, al menos 10 días antes del viaje a países que exigen el certificado internacional de vacunación.
- Residentes, comerciantes y turistas entre 2 y 59 años sin vacuna previa: deben aplicarse la dosis 10 días antes de ingresar a estas provincias.
Conoce aquí los puntos de vacunación por fiebre amarilla:
- Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2025/04/PVFA_Zona_1.pdf
- Pichicnha (Excepto D.M Quito), Napo, Orellana: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2025/04/PVFA_Zona_2.pdf
- Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2025/04/PVFA_Zona_3.pdf
- Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2025/04/PVFA_Zona_4.pdf
- Santa Elena, Guayas, Bolivar, Los Ríos y Galápagos: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2025/04/PVFA_Zona_5.pdf
- Cañar, Azuay, Morona Santiago: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2025/04/PVFA_Zona_6.pdf
- El Oro, Loja, Zamora Chinchipe: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2025/04/PVFA_Zona_7.pdf
- Cantones de Guayaquil, Samborondón y Durán: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2025/04/puntos_de_vacunacion_fiebre_amarilla-Z8.pdf
- Distrito Metropolitano de Quito: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2025/04/PVFA_Zona_9.pdf