El futuro está cada vez más cerca, para el año 2030, China proyecta tener más de 100.000 coches voladores operando como taxis urbanos autónomos, marcando un antes y un después en la movilidad aérea del país.
PUBLICIDAD
China ha dado un paso trascendental hacia la transformación del transporte urbano al iniciar la producción masiva del primer taxi volador autónomo del país. Se trata del EH216-S, un vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), desarrollado por la empresa EHang, diseñado para operar sin piloto y pensado para revolucionar el desplazamiento en zonas urbanas congestionadas.
Características del EH216-S
Este modelo cuenta con capacidad para dos pasajeros, opera mediante sistemas autónomos y puede alcanzar una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. Su autonomía le permite cubrir trayectos de hasta 35 kilómetros por carga, lo que lo convierte en una opción ideal para rutas cortas dentro de las ciudades.
El vehículo está equipado con tecnología de navegación avanzada, sensores de alta precisión y conectividad 5G, lo que posibilita su control remoto y una supervisión constante durante el vuelo. Su capacidad de despegue y aterrizaje vertical le permite adaptarse fácilmente a entornos urbanos densos y con poco espacio disponible.
Producción y comercialización en marcha
El vehículo EH216-S comenzó su producción a gran escala en la planta de EHang, ubicada en la provincia de Guangdong.
El taxi volador ya está disponible para la venta en plataformas digitales, con un precio aproximado de 330.000 dólares estadounidenses. Actualmente, el modelo se encuentra en fase de pruebas para diferentes usos, incluyendo el turismo aéreo, el transporte de emergencias y la logística en zonas de difícil acceso.
Una apuesta hacia el futuro urbano
Con esta iniciativa, China se posiciona como líder global en movilidad aérea urbana, un sector en expansión que promete descongestionar las ciudades, reducir emisiones y ofrecer nuevas soluciones de transporte inteligente. El objetivo que se espera a mediano plazo es integrar estos vehículos aéreos en las redes urbanas de varias ciudades estratégicas del país.
La llegada de los taxis voladores no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio radical en la forma en que concebimos el transporte en las grandes ciudades.