Noticias

Hallan al mosquito que transmite la fiebre amarilla en el Chocó Andino en Quito

La Secretaría de Salud del Municipio lo confirmó.

La Secretaría de Salud del Municipio de Quito confirmó este viernes 9 de mayo de 2025 la presencia del mosquito Aedes aegypti en dos zonas rurales de la capital: el Chocó Andino y Ruta Escondida.

Este insecto es el principal vector de enfermedades infecciosas como la fiebre amarilla, lo que ha generado una alerta sanitaria en el Distrito Metropolitano.

Quito refuerza vacunación ante riesgo de brote de fiebre amarilla

Tras detectar la presencia del vector, las autoridades decidieron fortalecer la vacunación en Quito, enfocándose especialmente en las zonas afectadas. El objetivo es prevenir la propagación de la fiebre amarilla y proteger a la población vulnerable.

Miguel Malo, secretario de Salud del DMQ, señaló en una entrevista con Teleamazonas:

“En esa zona está el mosquito, que es vector de la fiebre amarilla. Además, existe un intercambio poblacional frecuente entre Sucumbíos y parroquias rurales de Quito, como San José de Minas, lo que incrementa el riesgo epidemiológico”.

Vacunación infantil en instituciones educativas municipales será prioritaria

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal resolvió priorizar la vacunación de niños menores de cinco años que asisten a instituciones educativas municipales en Quito.

La meta es garantizar que todos los menores cuenten con su esquema de vacunación completo contra la fiebre amarilla.

Según Miguel Malo, el proceso de vacunación será rápido y se completará en un mes y medio.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública aseguró que dispone del stock suficiente de vacunas para cubrir la demanda en las parroquias rurales del DMQ.

Ecuador en alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tosferina

Ecuador enfrenta actualmente una doble alerta epidemiológica por las enfermedades infecciosas fiebre amarilla y tosferina. Hasta la fecha, el Ministerio de Salud ha confirmado cuatro casos de fiebre amarilla en el país.

Lamentablemente, uno de estos casos resultó en la muerte de un paciente en Zamora Chinchipe, según informó el ministro de Salud, Édgar Lama, el pasado 2 de mayo de 2025.

Autoridades intensifican control vectorial en Quito

Como parte del plan de emergencia, la Secretaría de Salud implementará operativos de control vectorial en zonas rurales y de riesgo de Quito para reducir la población del mosquito Aedes aegypti.

Se recomienda a la ciudadanía eliminar criaderos de mosquitos y acudir a los centros de salud para verificar su esquema de vacunación.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último