La Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería y Courier (Asemec) informó, mediante un comunicado, que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) estaría evaluando la imposición de un arancel a los envíos del sistema 4x4 bajo la categoría B. Esta medida afectaría directamente a compras realizadas por plataformas como Temu y Amazon, que han ganado gran popularidad en el país.
Hasta la fecha, el MPCEIP no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la implementación de un nuevo arancel.
¿Qué es el sistema 4x4 y cómo funciona?
El régimen 4x4 permite a personas naturales importar paquetes desde el extranjero sin pagar aranceles ni IVA, siempre que no superen los 4 kilogramos de peso ni los 400 dólares en valor. Fue diseñado para facilitar el envío de productos de uso personal, especialmente por parte de migrantes ecuatorianos que envían artículos a sus familias.
Bajo la categoría B, se establece que los productos deben ser únicamente para uso personal, sin fines comerciales. Además, ciertos artículos como licores, celulares, laptops o perfumes están prohibidos bajo esta modalidad.
Aumento del comercio digital impulsa uso del 4x4
El crecimiento de las plataformas digitales ha disparado el uso de este sistema. Según datos del Banco Central del Ecuador, las compras a través del régimen 4x4 representaron en 2024 un total de USD 556 millones, lo que implica un aumento del 50 % en comparación con el año anterior.
Empresas como Temu, con ofertas atractivas y costos reducidos, han motivado a miles de usuarios ecuatorianos a realizar pedidos con más frecuencia. Esto ha generado preocupación en sectores productivos del país, especialmente en la industria textil y de calzado.
Regulación por impacto en la industria nacional
El implementar esta medida buscaría frenar el posible uso comercial fraudulento del sistema 4x4, para eliminar los beneficios actuales, alegando que estas importaciones representan una competencia negativa a la producción nacional.