El reciente caso de maltrato animal en Galápagos, específicamente contra un lobo marino en la isla San Cristóbal, ha generado una fuerte ola de indignación en Ecuador y en redes sociales.
El incidente fue captado en video en el malecón de Puerto Baquerizo Moreno, donde se observa a varios hombres golpeando al animal con una maleta, mientras este emite sonidos de dolor.
El ataque ocurrió en presencia de otros ciudadanos, y el video fue rápidamente difundido a través de plataformas digitales, desatando una oleada de repudio y exigencias de justicia.
Parque Nacional Galápagos inicia investigación y advierte sanciones
Tras la difusión del material audiovisual, el Parque Nacional Galápagos —autoridad ambiental en el archipiélago— emitió un comunicado oficial en el que condena enérgicamente cualquier forma de maltrato hacia la fauna silvestre, ratificando su compromiso con la protección de especies endémicas y el ecosistema único de Galápagos.
Actualmente, se encuentra en marcha una investigación formal para identificar a los agresores y aplicar las sanciones correspondientes, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Provincia de Galápagos (LOREG) y el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador.
Sanciones por maltrato a fauna silvestre en Ecuador
El artículo 93 de la LOREG califica este tipo de hechos como una infracción grave, sancionable con multas de entre 16 y 30 remuneraciones básicas unificadas, lo que equivale a montos entre $7.520 y $14.100 dólares.
Por su parte, el artículo 247 del COIP contempla penas de prisión de uno a tres años para quienes cometan delitos contra la fauna silvestre protegida, como los lobos marinos de Galápagos, una especie emblemática del archipiélago ecuatoriano.
Protección de especies en Galápagos y llamado a la ciudadanía
El Parque Nacional Galápagos recordó que todas las especies que habitan el archipiélago se encuentran legalmente protegidas. Por ello, exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia o abuso animal a través del ECU 911 o directamente en las oficinas de la institución.
Este lamentable hecho subraya la importancia de la educación ambiental y del respeto absoluto por el patrimonio natural del Ecuador, especialmente en zonas de alto valor ecológico como las Islas Galápagos, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.