En Ecuador, recientes casos de tosferina y fiebre amarilla han generado preocupación en la población. Ambas enfermedades presentan síntomas que pueden confundirse en etapas iniciales, pero tienen causas, evolución y riesgos distintos.
Fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, como el Aedes aegypti. Su periodo de incubación es de 3 a 6 días. Aunque muchas personas no presentan síntomas, cuando estos aparecen, se desarrollan en dos fases, de acuerdo a Mayo Clinic y a la OMS.
Fase inicial (leve):
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares (especialmente en la espalda)
- Pérdida de apetito
- Náuseas o vómitos
Estos síntomas suelen desaparecer en 3 o 4 días.
Fase tóxica (grave):
- Reaparición de fiebre alta
- Ictericia (color amarillento de la piel y ojos)
- Dolor abdominal con vómitos
- Sangrado por boca, nariz, ojos o estómago
- Insuficiencia hepática y renal
En esta fase, la enfermedad puede ser mortal. No existe tratamiento antiviral específico; el manejo se centra en aliviar los síntomas y apoyar las funciones vitales.
Tosferina
De acuerdo a la OMS, la tos ferina, también conocida como tos convulsa, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Los primeros síntomas suelen aparecer entre 7 y 10 días después de la infección.
Etapa catarral (1-2 semanas):
- Moqueo nasal
- Congestión
- Ojos llorosos y enrojecidos
- Fiebre leve
- Tos leve
Etapa paroxística (hasta 6 semanas):
- Tos intensa e incontrolable, con ataques que pueden terminar en vómito o dificultad para respirar
- Sonido agudo al inhalar después de la tos (el “gallo”)
Etapa de convalecencia:
- Disminución gradual de la tos
La tos ferina se transmite fácilmente de persona a persona, principalmente a través de las gotitas producidas al toser o estornudar. La enfermedad es más peligrosa en los bebés y es una causa importante de enfermedad y muerte en este grupo de edad.
Recomendaciones
- Vacunación: Es fundamental mantener al día el esquema de vacunación para prevenir ambas enfermedades.
- Consulta médica: Ante síntomas como fiebre persistente, tos intensa o signos de ictericia, acuda al centro de salud más cercano.
- Prevención: Use repelente de insectos, elimine criaderos de mosquitos y evite el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.