Guayaquil

COE de Guayaquil anuncia medidas por el brote de tosferina

El 80% de los casos de tosferina en la Zona 8 están en Guayaquil.

En respuesta al alarmante brote de tosferina en Ecuador, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, anunció este martes 06 de mayo 2025 un paquete de medidas preventivas, emanadas de la Mesa Técnica de Salud e Higiene del municipio.

El objetivo primordial es contener la propagación de esta altamente contagiosa enfermedad respiratoria, especialmente entre la población infantil, la más vulnerable a sus graves complicaciones.

La principal medida anunciada por el burgomaestre es el uso de mascarilla en todos los espacios cerrados de la ciudad. Esta disposición, que entrará en vigor de manera inmediata, busca reducir la transmisión del agente bacteriano causante de la tosferina a través de las gotículas respiratorias que se expulsan al hablar, toser o estornudar.

Lugares como centros comerciales, mercados, unidades de transporte público, instituciones educativas y oficinas deberán acatar estrictamente esta normativa.

“La salud de nuestros ciudadanos es nuestra máxima prioridad. Ante el incremento significativo de casos de tosferina, hemos tomado decisiones firmes para proteger a la comunidad, especialmente a nuestros niños”, enfatizó el alcalde Álvarez durante la rueda de prensa.

Otra de las acciones clave anunciadas es el refuerzo de los controles sanitarios en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo a partir del próximo lunes 12 de mayo.

Esta medida busca prevenir la introducción de nuevos casos de tosferina a través de viajeros provenientes de zonas con alta incidencia de la enfermedad.

Se intensificarán los controles de temperatura y se proporcionará información preventiva a los pasajeros, además de la posible implementación de otras medidas que la Mesa Técnica considere necesarias.

Consciente de la presión que enfrenta el Ministerio de Salud Pública (MSP) ante este brote, el municipio de Guayaquil ha dispuesto un apoyo activo desde los centros de salud municipales. Estos establecimientos se sumarán a la campaña de vacunación, facilitando el acceso a las dosis para los niños en las edades recomendadas (2, 4, 6 y 18 meses, con un refuerzo a los 5 años).

Además, los centros de salud municipales fortalecerán la vigilancia epidemiológica y la atención primaria de pacientes con síntomas sospechosos de tosferina.

“Nuestros centros de salud municipales están listos para trabajar de manera coordinada con el MSP. Pondremos a disposición nuestros recursos humanos y logísticos para ampliar la cobertura de vacunación y brindar atención oportuna a quienes lo necesiten”, aseguró el alcalde Álvarez.

Estas nuevas medidas se suman a las recomendaciones ya existentes sobre la importancia de la vacunación infantil como principal estrategia de prevención. Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a los padres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijos y a acudir a los centros de salud ante la presencia de síntomas como tos persistente, especialmente si presenta el característico “gallo” al final de los ataques de tos.

La implementación de estas medidas junto con el compromiso del municipio de apoyar al MSP, buscan frenar la cadena de contagio y proteger a la población más vulnerable. La colaboración ciudadana, acatando el uso de mascarillas en espacios cerrados y buscando atención médica oportuna, será fundamental para superar esta emergencia sanitaria.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último